LA ASOCIACIÓN BRASILEÑA ACTUALIZA SUS NORMAS TÉCNICAS EN ALUMINIO

La Asociación Brasileña de Normas Técnicas anunció la nueva norma que busca garantizar unos estándares mínimos para que los compradores cuenten con un producto excelente, no solo a los fabricantes y extrusores. Dicho documento pretende garantizar al mismo los estándares mínimos, tanto para fabricantes como extruristas.

El trabajo sobre el aluminio se desarrolló bajo el ámbito del Comité Brasileño y la gestión es responsabilidad de la Asociación Brasileña del Aluminio. El pasado mes de octubre se publicó la nueva versión de la ABNT NBR 16266:2022, Aleaciones de aluminio – Palanquillas homogeneizadas de las aleaciones de la serie 6xxx para la producción de productos extruidos, de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT).

La revisión duró dos años y fue coordinada por José Sakae Nagatsuyu en la Comisión de Estudios (CE) de Productos Extrudados del Comité Brasileño del Aluminio (ABNT/CB-035), gestionado por la Asociación Brasileña del Aluminio (ABAL). Según Sakae, el principal objetivo de la actualización era ajustar los parámetros según las normas de calidad e insertar métodos y criterios de análisis utilizados por los principales fabricantes de tochos y extrusoras.

«La primera edición, de 2014, fue elaborada por un grupo más reducido de empresas, de forma inédita, porque no existía una norma internacional como referencia. En 2020, reté a los demás miembros de la CE a revisar todo el contenido para adaptarlo a nuestra realidad. Fue mucho trabajo, pero el grupo no perdió la concentración y conseguimos finalizarlo», afirmó el coordinador.

Eloana, una analista del Departamento Técnico de ABAL que colabora con la secretaría de ABNT/CB-035, explica que las normas técnicas se someten a un análisis sistemático cada cinco años para ver si están siendo actualizadas porque estamos en desarrollo. «La revisión de las normas, en general, forma parte del proceso de mejora continua y aporta beneficios relacionados con la calidad, la competitividad, la salud, la seguridad y otros», destacó Eloana.

Silvio Dela Dea, secretario de la CE aclaró que la ABNT NBR 16266:2022 se compone de diversas etapas. «Entre las etapas, los parámetros más discutidos y actualizados fueron la capa de reflujo, la segregación inversa, la porosidad, el tamaño de grano, la transformación de fase, el acabado dimensional y superficial, entre otros. Además, se ha incluido el parámetro de dureza, que no existía, para adaptarlo a las nuevas tecnologías y a las exigencias del mercado», reiteró.

Además, aclaró que «entre las etapas, los parámetros más discutidos y actualizados fueron la capa de reflujo, la segregación inversa, la porosidad, el tamaño de grano, la transformación de fase, el acabado dimensional y superficial, entre otros. Además, se ha incluido el parámetro de dureza, que no existía, para adaptarlo a las nuevas tecnologías y a las exigencias del mercado».

Según el secretario de la CE, el mercado de consumo se beneficiará de la calidad de la palanquilla, dentro de los requisitos técnicos exigidos para obtener un producto extruido que satisfaga las necesidades de los extrusores y de sus consumidores finales.

En la práctica, la calidad de la palanquilla proporciona un buen rendimiento y productividad durante el proceso de extrusión del perfil, y ayuda a conseguir las propiedades mecánicas requeridas para la aplicación final. Los perfiles de aleación de aluminio de la serie 6xxx se aplican en los segmentos más diversos, como el transporte, la construcción civil y los bienes de consumo.