La Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (ARPAL) ha dado a conocer su Memoria de Actividades correspondiente al año 2024, un documento que refleja importantes logros y esfuerzos continuados en la promoción del reciclaje de envases de aluminio en España.

Entre los datos más relevantes, destaca que en 2024 se alcanzó una tasa de reciclaje del 50,7% de los envases de aluminio puestos en el mercado, lo que supone un total de 78.297 toneladas recuperadas. Esta cifra refleja la consolidación de una conciencia social creciente y la eficacia de los sistemas de recogida selectiva, que incluyen plantas de selección, recogidas fuera del hogar y la colaboración de recuperadores tradicionales, entre otros.

En este verano de 2025, en el que se espera la llegada de cerca de 100 millones de turistas, ARPAL ha decidido retomar su campaña informativa lanzada el año anterior, diseñada para sensibilizar a los visitantes extranjeros sobre la importancia de depositar los envases de aluminio en el contenedor amarillo. La campaña, que consta de cinco microvídeos en castellano e inglés, se difundirá nuevamente en redes sociales y está disponible para descarga en la web de la asociación.

El año pasado también fue especial para ARPAL, que celebró su 30 aniversario con diversas iniciativas destacadas. Entre ellas, la formación de más de 5.000 voluntarios, monitores y docentes; la realización de más de 3.500 talleres con más de 300.000 niños participantes; la producción de 39 vídeos informativos; y la elaboración de estudios sectoriales que fortalecen el conocimiento y la promoción del reciclaje de aluminio.

ARPAL sigue apostando por la innovación y la colaboración, como demuestra el estudio pionero que realiza desde 2001 en conjunto con la Federación Española de la Recuperación y Reciclado (FER) y Ecoembes, para cuantificar el aluminio recuperado directamente por los gestores fuera de los circuitos convencionales.

Durante las festividades navideñas, la asociación lanzó también una campaña especial, “AluTalks”, un formato de plató informativo ficticio que refuerza el mensaje de que todos los envases de aluminio deben depositarse en el contenedor amarillo para ser reciclados y transformados en nuevos productos, como bicicletas de aluminio.

La Memoria recoge también el lanzamiento del “Libro Blanco” y la “Guía para periodistas sobre el reciclaje de aluminio”, documentos interactivos que ofrecen información detallada sobre la industria del aluminio y sus procesos de reciclaje, disponibles en la web de ARPAL.

ARPAL, fundada en 1994 y formada por Aludium, Constelium, Speira GmbH y Novelis Europe, continúa colaborando estrechamente con diversas entidades nacionales e internacionales para impulsar la economía circular del aluminio y contribuir a un futuro más sostenible.