¿Sabías que el 75 por ciento de todo el aluminio fabricado en los últimos cien años está en la actualidad en uso en distintos productos a consecuencia del reciclado?. Según asegura la Asociación para el Reciclado de Envases de Aluminio (ARPAL), todo el aluminio que se recupera, se recicla.


Para seguir manteniendo dicha recuperación, ARPAL volvió a lanzar una nueva campaña de concienciación dirigida al reciclaje de envases de aluminio. El objetivo no es otro que el de incidir en que este tipo de envases se ha de depositar en el contenedor amarillo, para su posterior separación y reciclado, ya que se trata del material de envase de más valor en el mercado dado que según la entidad constituye una excelente materia prima para nuevos productos, al no perder sus propiedades.
La campaña de este año se centra en una serie de nueve portadas y nueve videos divulgativos que contribuyen a identificar los envases de aluminio, desde la tapa de un yogurt a los envases de comida de aluminio o los aerosoles para que ninguno quede fuera del contenedor amarillo.


La principal misión de ARPAL es promover el mayor número de iniciativas y actividades para fomentar y extender en España el hábito de recoger y reciclar envases de aluminio, con el fin de contribuir a la conservación del medio ambiente y los recursos naturales mediante la implantación eficaz de la cultura del reciclado.


“Todos los envases de aluminio se reciclan en el contenedor amarillo. Desde ARPAL promovemos el reciclado de todos los envases de aluminio rígidos, semi-rígidos y flexibles pero, debido al desconocimiento que a veces existe, hemos desarrollado estas portadas y vídeos para ayudar a identificar los pequeños y los grandes, los duros o los flexibles, desde la tapa de un yogur, hasta los envases de comida de nuestras mascotas, pasando por los aerosoles” señalaron desde dicha asociación.


“Porque reciclar aluminio es muy importante, tanto para el medio ambiente como para la economía. Todo el aluminio que se recupera se recicla ya que este metal es el material de envase de más valor en el mercado. Además, el aluminio recuperado constituye una excelente materia prima para volver a fabricar productos de aluminio ya que, en el proceso de reciclado, no pierde sus propiedades” añadieron desde ARPAL.


Otra ventaja del reciclado de aluminio, y no menos importante, es el ahorro de energía ya que al fabricar productos de aluminio con aluminio reciclado permite un ahorro del 95% de la energía necesaria para producirlo a partir del mineral bauxita. Además, según La Directiva (UE) 2018/852, en 2025 se deberá reciclar el 50% de los envases de aluminio y en 2030 el 60%, objetivo que recoge la legislación española.