Rio tinto: una apuesta firme por un aluminio sostenible y ecológico

Satisfacer la demanda de metales más ecológicos, entre ellos el aluminio. Esta es un de las recientes apuestas de la multinacional Rio Tinto, en pro hacia una transición energética y los objetivos de sostenibilidad global.

Desde hace poco, los gobiernos de los Estados Unidos, Europa y Canadá están adoptando políticas para cambiar lo que se conoce como el trilema energético (seguridad energética, asequibilidad energética y sostenibilidad) en objetivos que se refuerzan mutuamente. Un ejemplo claro lo encontramos en la Ley de Reducción de la Inflación de los Estados Unidos que proporciona cerca de 369 mil millones de dólares en apoyo a estas medidas.

Cada vez más consumidores apoyan la sostenibilidad con la compra de productos y servicios. El Estudio de Sostenibilidad Global 2021 de Simon Kucher mostró que el 74% de los encuestados sentía que la sostenibilidad era un factor de compra crucial en categorías como energía y servicios públicos, construcción y bienes de consumo.

Precisamente, el 78% de los consumidores globales sienten que la sostenibilidad ambiental es importante mientras que el 63% realizaron cambios modestos para vivir de manera más sostenible.

Rio Tinto es consciente de esa dinámica. “Nos comprometemos continuamente con los clientes para comprender sus necesidades y adaptar nuestra oferta de productos en respuesta, desde asociarnos para desarrollar fundición de aluminio libre de carbono hasta incorporar contenido reciclado en nuestra oferta de productos” señalaron.

También apuestan por opciones bajas en carbono y sin carbono.”Ya estamos suministrando productos de aluminio con bajas emisiones de carbono. RenewAL es el primer aluminio certificado bajo en carbono de la industria del aluminio. Y ELYSIS, nuestra empresa conjunta con Alcoa, está desarrollando una innovadora tecnología de fundición de aluminio que no produce gases de efecto invernadero directos. Esto cambiará la forma en que fabricamos aluminio para el mundo, y compañías como Apple ya lo están utilizando en sus productos, ayudando a satisfacer las expectativas de sus clientes para una producción sostenible”, añadieron.

Cuenta con numerosas certificaciones. “Hemos recibido acreditaciones clave de sostenibilidad de la industria, como The Aluminium Stewardship Initiative, Copper Mark y Moly Mark. E iniciativas como START, nuestra plataforma de trazabilidad blockchain, garantizan que nuestra cadena de suministro también sea transparente, brindando a nuestros clientes y sus consumidores acceso a un conjunto holístico de métricas ambientales, sociales y de gobierno (ESG) para nuestros productos de aluminio”, señalaron.

Por último, cuentan con el rastreo del aluminio de principio a fin. START, es una etiqueta de materiales responsables, pionera en la trazabilidad de la cadena de suministro. Construido sobre la tecnología blockchain, permite brindar a clientes y usuarios finales datos en tiempo real sobre el origen de sus materiales, en cada etapa de la cadena de suministro.

Aprovechando la tecnología ELYSISTM, se produjeron 1,2 millones de latas con un código QR para inspirar a los consumidores a aprender más sobre la baja huella de carbono de las latas.