El próximo mes de septiembre, la ciudad de Vigo se convertirá en la capital mundial del sector conservero. Cerca de 400 directivos del sector atunero procedentes de más de 40 países se reunirán los próximos 14 y 15 de septiembre durante la celebración de la XI Anfaco World Tune Conference, que se llevará a cabo en la Sede de Afundación.
Dicho encuentro permitirá que estos directivos procedentes de los cinco continentes abordarán los retos de futuro del atún y su gestión sostenible. España se encuentra a la cabeza como una de las principales productoras de conservas y preparados de la Unión Europea y segunda a nivel mundial por detrás de Tailandia.
El secretario general de Anfaco-Cecopesta, Roberto Alonso, avanzó que la ciudad olívica se convertirá en la capital mundial del sector atunero, conservero y transformador de productos del mar y sus industrias auxiliares.


Esta cita contará con la participación de directivos de cinco continentes de países como España, Portugal, Francia, Italia, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Brasil, Tailandia, Taiwán, Papúa Nueva Guinea o Emiratos Árabes Unidos, entre muchos otros.


La asistencia de representantes de todos estos países hace que estén presentes el 90% de la producción mundial de conservas de atún durante la celebración de la conferencia, cuyas anteriores ediciones se clausuraron con un rotundo éxito de participación.


Actualmente, el atún es un producto de gran importancia en el sector industrial transformador de productos del mar a nivel mundial, dando sentido a una muy competitiva flota atunera. Asimismo, cabe destacar que el atún supone casi un 70% de la producción de conservas de pescados y mariscos en nuestro país en volumen.
Con traducción simultánea en inglés, francés y español, ponentes y asistentes de primer nivel internacional debatirán sobre los últimos desarrollos del sector atunero a nivel global, así como los aspectos relevantes que afectan a su competitividad. De esta manera, se pondrán a disposición del sector industrial transformador y conservero de productos del mar, flota atunera, comercializadores de atún y sus industrias auxiliares, un verdadero punto de encuentro en el que desarrollar diferentes foros de análisis y debate acerca de aquellos aspectos que concitan el interés de un producto de tanta importancia como es el atún.

Algunos de los temas que se abordarán serán las nuevas propuestas de valor en base al atún, atún -18ºC, más allá de la conserva, stocks atuneros y su gestión sostenible, la Comisión Europea impulsando la sostenibilidad, así como la Innovación & tecnología.


Durante la celebración de la Conferencia, está prevista la celebración de otras actividades paralelas en las que diez stands para empresas y organizaciones expondrán y promocionarán sus productos, equipos, maquinarias, y servicios.


Los Tuna Awards tienen como objetivo destacar los esfuerzos del sector en materia de digitalización y sostenibilidad y premiar a las empresas e iniciativas innovadoras. En esta segunda edición se distinguirán seis proyectos relacionados con el atún centrados en la innovación en las categorías de Revolución 4.0 y Transición Azul.