Anfaco exige la exclusión del atún en acuerdo de libre comercio con Tailandia
La Asociación Nacional de Fabricantes y Comercializadores de Productos del Mar, Anfaco-Cecopesca, se ha mostrado muy alarmada ante la celebración de un nuevo acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Tailandia que fue anunciado por la Comisión Europea esta semana.
Según los datos más recientes presentados por la FAO, Tailandia se ha convertido en el líder de producción de conservas de atún, superando las 550.000 toneladas y obteniendo una buena parte de su mercado en la UE a pesar de no tener un acceso al mercado totalmente preferencial.
Según Anfaco-Cecopesca, si el mercado español e internacional se abriera para permitir la entrada del atún tailandés, esto tendría un efecto negativo para la industria conservera. Esto sería debido a los fuertes estándares de salud, sociales y ambientales que esta industria cumple y ya no podría competir con el atún proveniente de Tailandia. Esto haría peligrar los 15.000 empleos en España directamente relacionados con esta actividad.
Ante la reanudación de las negociaciones comerciales con Tailandia por parte del gobierno español, la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas (Anfaco) ha manifestado su preocupación. Ellos demandan una «exclusión total» en cuanto al atún, y por ende quieren que se establezcan mecanismos efectivos para garantizar a largo plazo que ninguna conserva contenga beneficios arancelarios.
El estatus de la industria fue discutido ampliamente, con algunas personas defendiendo los valores y las prácticas vigentes, mientras que otros creían que debía haber una revisión del sector para mejorarlo.
La Asociación de Fabricantes de Conserveros (Anfaco) ha decidido iniciar una campaña para tratar de que la UE y Tailandia mantengan conversaciones respetuosas con el tejido industrial tanto español como comunitario. Si esto no sucediera, esto tendría consecuencias sociales y económicas graves en las regiones donde se encuentran ubicadas muchas industrias centenarias comprometidas con el desarrollo local.
Roberto Alonso – secretario general de Anfaco- señala que la noticia sobre Tailandia supone un motivo de preocupación muy grave debido a sus deficiencias democráticas y principios éticos al oponerse a la normativa comunitaria. La UE ha decidido reducir los aranceles, lo cual es una gran amenaza para su industria conservera, por lo que demandarán activamente su exclusión para evitar la destrucción de la historia, el empleo y el liderazgo industrial. Ellos no permitirán tal pérdida.
Los expertos de Anfaco destacan la difícil situación política actual en Tailandia. El general que llevó a cabo el golpe de estado en 2014 sigue al mando y podría celebrar elecciones generales en el 2023. Esto causa conflictos y desconfianza con relación a los pocos avances prometidos por el Gobierno tailandés, especialmente en los temas sociales, laborales y medioambientales. Además, la nación no ha ratificado diversos convenios internacionales relativos a la libertad sindical, al derecho de sindicación y a la seguridad y salud en el trabajo.