La asociación empresarial Anfaco se muestra optimista a fin de que se desbloquee el acceso a ayudas Next Generation. La patronal conservera Anfaco mantuvo recientemente una reunión con autoridades de los ministerios de Agricultura y Pesca y el de Industria y Comercio para resolver la exclusión jurídica de las empresas de la cadena mar-industria del PERTE agroalimentario. En dicho encuentro se alcanzaron compromisos para abordar a corto y medio plazo esas restricciones.

La patronal confía en que se corrija la exclusión del sector conservero y se permita el acceso de esta industria a inversiones por valor de 300 millones de euros. Se trata de un plan de recuperación que emprendió en 2021 la Unión Europea con el objetivo de transformar la economía y crear oportunidades de trabajo con visión de futuro. 

El año pasado, la Unión Europea llegó a un acuerdo para crear los Fondos de Recuperación Next Generation, todo ello para paliar los efectos del Coronavirus. La dotación total de tales ayudas es de 750.000 millones de euros para todos los Estados Miembros y en el periodo de los próximos seis años, de los cuales más de 140.000 millones de euros van dirigidos a España.

El sector mantiene su preocupación tanto por el incremento de costes de las materias primas y de la energía como por la evolución de la inflación, y todo ello en un contexto incierto por la guerra en Ucrania y por la pandemia. Desde la patronal exigen al Gobierno un paquete de medidas fiscales para garantizar la competitividad de la industria española en los mercados internacionales, entre ellas un IVA superreducido del 4 % para los productos del mar.

Ante esta compleja situación, el sector conservero español se aferra especialmente a la exportación, donde sus principales mercados son Italia, Francia, Portugal, Países Bajos y EE. UU. Además, Anfaco aglutina a la industria conservera española, pero también a empresas de salazones de pescado y marisco, congelados, refrigerados y elaborados de productos del mar, así como a mejilloneros, aceites y harinas de pescado, etc.

Se trata de un ‘clúster’ que reúne a un total de 257 empresas y que factura unos 10.900 millones de euros año. Más del 80% de la industria se concentra en Galicia empleando en España a unos 30.000 trabajadores.