La conferencia de tecnología más grande del mundo, el Web Summit celebrado recientemente en Río de Janeiro (RJ), fue el escenario elegido para el lanzamiento de las cerveza Brahma, en una lata de aluminio de 350 ml.


Los consumidores en la localidad donde se celebró el evento pueden disfrutar con antelación de la nueva bebida, a través de la comodidad que ofrece la aplicación Zé Delivery. Se espera que esta nueva oferta comercial llegue pronto a otras ciudades.


Precisamente, en los últimos años, la multinacional Ambev ha visto incrementada de manera exponencial la venta de cerveza de barril y ha escuchado de los consumidores el deseo de tener la experiencia de la bebida en casa, de una manera fácil y sin complicaciones.


La compañía utilizó su centro de innovación tecnológica situado en Río de Janeiro, para la difícil tarea de encontrar la receta perfecta para su cerveza embotellada. A fin de garantizar que todos los usuarios disfruten de la misma experiencia, se estudiaron las mejores prácticas de producción en Asia y se realizó un análisis profundo sobre los proyectos ya existentes.


Por su parte, Daniel Baumann, del CIT, reveló que en un principio fue necesario realizar muchas investigaciones e intentos antes de llegar finalmente a desarrollar un método específico para conseguir resultados óptimos. «Llegamos a un proceso de microfiltración que garantiza calidad, frescura y una espuma súper cremosa», confirmó Baumann.
«Esta innovación solo fue posible gracias al avance en el modelo de plataforma que Ambev ha estado desarrollando en los últimos años, porque, a pesar de estar en la lata, la cerveza de barril de Brahma necesita tener toda la cadena logística refrigerada para garantizar la calidad y la frescura, desde la cervecería hasta el hogar del consumidor», reiteró Gustavo Castro, director de Innovación de la compañía.


Precisamente, la compañía de cerveza brasileña Ambev obtuvo este primer trimestre un ingreso muy satisfactorio de 3.699 millones de reales en el primer trimestre, (669,9 millones de euros) lo que representa un aumento del 8,4% respecto al mismo tiempo del año pasado.


Durante el trimestre, Ambev presentó un crecimiento en las ventas en la mayoría de las regiones que opera, destacando los incrementos en Sudamérica (66,3%) y el mercado brasileño (18,6%). Mientras, en Canadá los ingresos crecieron un 15,1% y en América Central y el Caribe, un 3,9%. Desde la compañía confirmaron que dicha facturación ha estado ligada al impulso que ha traído para el negocio el primer período de Carnaval posterior a la pandemia, sin restricciones.