La asociación Alupro, acaba de lanzar un manifiesto en el que exige que el sistema de Responsabilidad Extendida del Productor incentive el uso de materiales infinitamente reciclables como el aluminio. Esta es una de las peticiones recogidas por la citada asociación en dicho manifiesto sobre aluminio.
En el citado documento se recoge además otras cuestiones relevantes entre las que se encuentra que Reino Unido ya se ha fijado objetivos ambiciosos y ha establecido nuevos marcos legislativos para proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones futuras. Un pilar clave de esto será cómo lograr la transición a una economía circular. No obstante, en la última década, la tasa de reciclaje de envases de aluminio ha aumentado un 30% hasta alcanzar una tasa récord del 68% en 2020.
Desde dicha organización consideran que este objetivo está al alcance, pero no sin un cambio fundamental en nuestro enfoque de la gestión de envases y residuos. “Gran parte de los residuos de envases aún no se reciclan ni se gestionan de forma sostenible. Sin embargo, el aluminio es infinitamente reciclable y es perfecto para una economía circular”, añaden.
En dicho documento se recoge además otros puntos clave como es el caso de un sistema de reciclaje de clase mundial para Reino Unido, donde el aluminio reciclable sin fin genera empleos sostenibles en una economía circular. Para lograrlo debe haber consistencia en las recolecciones en las aceras de las autoridades locales para garantizar que todos los envases de aluminio infinitamente reciclables se recolecten para reciclarlos cuando sea factible.
También las autoridades locales y las partes responsables deben implementar una infraestructura ambiciosa de reciclaje y recolección sobre la marcha que aumente enormemente la recolección de materiales reciclables cuando se consumen fuera de casa. Asimismo, deben colaborar con la industria para ofrecer campañas de comunicación coherentes en las que se incluya un etiquetado claro en el paquete que destaque la naturaleza infinitamente reciclable de todos los envases de aluminio y recuerde a los consumidores que deben reciclarlo.
Otra de las cuestiones importantes es que tanto el gobierno como las partes responsables deben implementar un plan de devolución de depósitos (DRS) bien diseñado para el Reino Unido que promueva la recolección de al menos el 90% de todos los envases de bebidas, incluidas las latas de aluminio, con una tarifa de depósito variable según el tamaño del envase para evitar consecuencias ambientales no deseadas.
Además, un DRS impondría un cargo adicional a los envases de bebidas que se pueden recuperar cuando se devuelven a un punto de recolección. La tasa de depósito debe ser variable según el tamaño del contenedor para mitigar el riesgo de que las personas busquen botellas de plástico más grandes para evitar pagar múltiples depósitos en artículos más pequeños reciclables sin fin, como latas de aluminio en paquetes múltiples.
También se debería facilitar el reciclaje de ‘ciclo cerrado’ de los envases recolectados, en particular las latas de aluminio, para garantizar que se vendan a los recicladores en un mercado justo y transparente. Otra cuestión que no debe pasar por alto es la de reconocer el papel que juega el alto valor del aluminio en la financiación de la recogida de latas de aluminio en un DRS y utilizarlo para compensar los costes de las empresas obligadas a utilizar latas únicamente.
El gobierno y las partes responsables deben implementar un sistema de responsabilidad extendida del productor (EPR) bien diseñado y rentable, con tarifas variables para que los productores reconozcan e incentiven el uso de los materiales más sostenibles como el aluminio. Se debería fomentar el reciclaje de ‘bucle cerrado’ de los envases que desempeña un papel crucial en la entrega segura de productos y la prevención del desperdicio.
El gobierno y las partes responsables deben apoyar la innovación, la inversión en infraestructura y el despliegue de tecnologías comprobadas que faciliten el reciclaje generalizado de envases con informes precisos de las tasas de reciclaje, asegurando así que todo el aluminio infinitamente reciclable pueda recuperarse y generar empleos verdes altamente calificados.