La organización Alupro, en colaboración con la Iniciativa de Reciclaje de Aerosoles del Reino Unido (UKARI) y SUEZ Recycling and Recovery UK, ha puesto en marcha un programa piloto en dos autoridades locales para evaluar cómo las comunicaciones afectan el comportamiento de reciclaje de los aerosoles domésticos.

La iniciativa, enfocada en educar a los hogares sobre el reciclaje correcto de aerosoles, utiliza una estrategia digital basada en videos y redes sociales, bajo el lema “shake, spray, squirt” (“agitar, rociar, apretar”). Los materiales explican cómo reciclar envases vacíos y cómo desechar correctamente los aerosoles parcialmente usados. La campaña se complementa con señalización en centros de reciclaje municipales y un micrositio web dedicado donde los usuarios pueden seguir paso a paso el proceso de reciclaje y conocer qué sucede con los aerosoles una vez recogidos.

Tras cada fase de la campaña, se realizarán muestreos adicionales para comparar resultados con datos iniciales de composición de residuos, con el objetivo de entender la relación entre la comunicación y el comportamiento del consumidor. Los hallazgos guiarán futuras acciones de las autoridades locales y buscan impulsar un aumento nacional en las tasas de reciclaje de aerosoles.

Tom Giddings, director ejecutivo de Alupro y UKARI, destacó que la iniciativa responde a la incertidumbre de los hogares sobre cómo reciclar aerosoles, lo que ha reducido la recogida en comparación con otros envases metálicos. Según Giddings, los materiales de la campaña, probados con grupos focales, prometen mejorar significativamente la recogida de aerosoles vacíos y la disposición correcta de los no vacíos.

La iniciativa reúne a socios clave de toda la cadena de valor de los aerosoles, incluyendo fabricantes de envases, asociaciones de la industria, marcas de consumo, productores de aerosoles y compañías de reciclaje, como Ball Aerosol Packaging, Trivium Packaging, BAMA, Henkel, Lindal Group, CleanEco, Moravia Cans, Tandom Metallurgical Group y Tata Steel UK.