El socio de Alcoa en Alúmina, tras la crisis que tuvo la planta, está viendo beneficios. Los expertos confían que Alumina Limited (propietaria del 40% de la factoria de San Cibrao), alcance un beneficio neto cercano a los 230 millones de euros pese a reducir a la mitad la producción de la planta española.
No obstante, pese a la delicada situación actual, la firma australiana, socia de Alcoa en Alúmina Española y su planta en San Cibrao, dibuja un futuro con oportunidades de crecimiento de la mano de las energías renovables mientras mejora el temporal en su factoría gallega. «Es un material clave para la generación fotovoltaica, los coches y la transmisión eléctricos», reitera la propietaria del 40% de Alúmina Española.
Alcoa World Alumina and Chemicals (AWAC), como se conoce la joint venture creada junto a Alcoa, es, a juicio de Alumina Limited, «un ejemplo único de refinerías de bajas emisiones y low cost». En este sentido, la compañía subraya que las emisiones de dióxido de carbono necesarias para producir una tonelada de alúmina, que posteriormente se transforma en aluminio, se ha reducido un 31% desde 2015 hasta las 13,1 toneladas de CO2 por tonelada de producto.
Por una parte, este incremento en el precio significará otra posibilidad para Alumina Ltd. de sortear el bache que atraviesa aquí en San Cibrao. Por otra parte, hay un consenso entre los analistas que dice que próximamente Alumina Australia cerrará con un beneficio neto de 230 millones de dólares (aproximadamente 234 millones de euros al cambio actual).
En este año, Alúmina Española finalmente se ha visto afectada por las presiones generadas por la crisis energética que han afectado la industria eléctrica. Esto se comprueba cuando el gas natural representa el 60% en sus inversiones con pequeños cambios. Sin embargo, para que Alúmina Española no incurriera en despidos o reducciones de turnos de trabajo, la empresa notificó que no habrá despidos. Desde octubre, el ritmo de producción está siendo de 2.200 toneladas y está dentro de los limites anunciados finalmente en julio. «Pero aun así, la refinería genera un margen negativo significativo de pérdida por cada tonelada de alúmina», explicó Alcoa, que tiene 60% del capital. La multinacional ha recalcado que continúa monitoreando la situación para evaluar si tomará nuevas medidas en los próximos meses