La empresa australiana Alumina Limited considera que las «perspectivas a medio plazo» son eb la actualidad las mejores para el mercado del aluminio. La multinacional que posee una participación no operativa del 40% en Alcoa World Alumina Chemicals’, apunta más alto en este momento, con la creciente demanda de alúmina y el aumento de los precios del aluminio a pesar de la interrupción del suministro.
Según el director general de Alumina, Mike Ferraro “el gigante de la industria metalúrgica rusa, Rusal, está siendo pisoteado por las sanciones europeas y las prohibiciones australianas; además, el cierre de su única refinería ucraniana, Nikolaev, está afectando duramente a la empresa.
Además, los problemas de la Covid-19, los retrasos en la producción y las medidas medioambientales chinas han contribuido conjuntamente a la subida de los precios del aluminio” y añade que «el precio del mercado de la alúmina llegó a superar los 530 dólares por tonelada en marzo de 2022 y alcanzó una media de 498 dólares por tonelada en ese mes. Actualmente, el API se sitúa en 371 dólares por tonelada, todavía muy por encima del precio medio de 329 dólares por tonelada en 2021».
«Las perspectivas a medio plazo del mercado de la alúmina son sólidas. En los próximos cinco años, el aumento previsto y potencial de la producción de aluminio primario es de 5,9 millones de toneladas anuales fuera de China, debido al crecimiento industrial y a la descarbonización del mundo. Esto requeriría unos 11 millones de toneladas anuales de alúmina adicional. Actualmente, sólo hay comprometidos 3 millones de toneladas anuales fuera de China», recalca el experto.
Por último, Ferraro añade que “China tardará mucho en incorporar nueva capacidad fuera del Reino Medio, ya que sólo exporta a precios elevados. Esta práctica primaveral puede acabar provocando déficits regionales de suministro. La transición energética mundial y el crecimiento del consumo de aluminio metal impulsado por la descarbonización son positivos para la industria de la alúmina».