La refinería opera desde el pasado 1 de octubre a un ritmo productivo de 2.200 toneladas diarias, la mitad de la capacidad de la factoría, medida que Alcoa adoptó, asegura, «para reducir parte de las pérdidas en las que está incurriendo».
Cambiar el gas por el fuel podría suponer para la empresa una vía de ahorro ante la escalada del precio del gas natural. Su cotización internacional se ha disparado a raíz de la guerra en Ucrania. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, amenazó con cortar el grifo a la Unión Europea, que no encuentra proveedores alternativos. Países Bajos supone la referencia de mercado de este recurso a nivel europeo, y a finales del pasado mes de septiembre los valores de esta fuente de energía superaron los 200 euros.
«La refinería ha experimentado un aumento significativo en sus costes de gas natural, que han pasado de aproximadamente 45 dólares por tonelada de alúmina producida a principios de 2021 a un precio de alrededor de 245 previsto para el tercer trimestre de 2022», argumentó Alcoa en julio, cuando anunció el recorte productivo en la planta, cuya fecha de finalización no concreta.
Aunque la cotización del petróleo también está al alza, su subida ha sido menor, como se percibe en el barril de referencia, el de Brent, situado en torno a los 85 dólares. De ahí que recurrir al fuel en parte del proceso productivo pueda ser una alternativa para Alcoa.
Al máximo de su producción, 1,6 millones de toneladas al año, la planta de alúmina consume un total de 3.500.000 megavatios-hora (MWh) de gas natural anuales, lo que supone casi el 1 % del consumo global de todo el Estado español.
La posibilidad de cambiar parte de la producción a fuel en la fábrica de alúmina hace tiempo que está sobre la mesa para Alcoa. Ya antes de anunciar, en primera instancia, un recorte productivo del 15 % en la refinería, que finalmente ampliaría a entre el 50 y el 60 por ciento de la capacidad productiva de la planta.
Alcoa no precisa si serían necesarias inversiones en la instalación para poder utilizar otra vez esta fuente de alimentación. Es posible que así sea, dado que desde la entrada en funcionamiento del gasoducto de A Mariña, en 2015, la refinería pasó a funcionar al 100 % con el gas natural como fuente de alimentación.
Sin nuevo presidente para Alcoa España, tres meses después, Alcoa no concreta novedades sobre la búsqueda de un nuevo presidente para la multinacional en España, donde la empresa ya solo posee el complejo industrial de San Cibrao. La empresa tampoco precisa si sigue buscando a alguna persona para ese puesto, que por el momento ostenta Álvaro Dorado, vicepresidente de energía del grupo empresarial.
Alcoa publicó en julio a través de la red social laboral LinkedIn que buscaba un profesional para ese cargo dirigente. Desde entonces, sí se anunció a Verónica Dolç como número 2 de la firma en Europa.