La multinacional AkzoNobel y Microsoft se han unido para explorar cómo la computación cuántica podría ayudar a acelerar el desarrollo de pinturas y recubrimientos de alto rendimiento y más sostenibles.
En concreto, la computación química cuántica es capaz de simular reacciones químicas con un nivel de precisión sin precedentes. Para alcanzar nuevas oportunidades de trabajo, Microsoft y AkzoNobel explorarán de manera conjunra cómo esto puede contribuir a crear productos más avanzados y sostenibles a través de la experimentación y el desarrollo en materia de investigación.
En concreto, los científicos de ambas partes desarrollarán conjuntamente lo que será efectivamente un laboratorio virtual. El objetivo es realizar experimentos utilizando computación cuántica y otros servicios en la nube de Microsoft Azure.
Al respecto, Klaas Kruithof, director de tecnología de AkzoNobel señala que “esta es una asociación realmente emocionante que tiene el potencial de ser verdaderamente innovadora”, a lo que añade que “estamos increíblemente orgullosos de asociarnos con Microsoft e investigar cómo podemos llevar nuestra investigación digital a una nueva dimensión. La innovación exige colaboración y esta es una forma fantástica para nosotros de seguir superando los límites para que podamos marcar una diferencia sostenible y duradera para nuestros clientes y el planeta”.
Por su parte Matthias Troyer, científico distinguido en el programa Azure Quantum de Microsoft añade que “la promesa de la computación cuántica y otros servicios de Azure para acelerar la resolución de problemas de química y materiales, y sus cargas de trabajo asociadas, es inmensa. Estamos encantados de asociarnos con AkzoNobel para impulsar un nuevo valor y generar un impacto que cambie el mundo”.
“Combinar nuestro historial de desarrollo de productos pioneros con la experiencia en computación cuántica y en la nube de Microsoft representa otro gran paso adelante en la digitalización de nuestra investigación”, explica Pim Koeckhoven, director de Tecnología en Investigación y Desarrollo de AkzoNobel.
“Hasta ahora, la calidad de las simulaciones por computadora tradicionales no ha estado a la altura. El sistema Azure Quantum de Microsoft nos ofrece oportunidades increíbles para llevar nuestra investigación a un ámbito digital completamente nuevo y acelerar el desarrollo de nuevos catalizadores y reacciones químicas”, añade.
Entre las distintas oportunidades, la química cuántica ofrece aplicaciones y posibilidades industriales revolucionarias. Como ejemplo, podría ayudar a superar muchos de los límites prácticos asociados con los métodos de laboratorio tradicionales, como la disponibilidad de materias primas, las limitaciones de capacidad del equipo físico, la toxicidad y las condiciones ambientales. Por lo tanto, podría reducir drásticamente el tiempo que lleva encontrar ingredientes sustitutos para hacer productos más sostenibles, con nuevas funcionalidades o para reemplazar materias primas escasas.