AkzoNobel participó el pasado 29 de junio en la reunión de la CEO Alliance for Europe. La intersectorial convocó a algunas de las mayores empresas del continente en Madrid, y enfatizó la necesidad de crear un plan de acción en la industria para combatir el cambio climático y avanzar en la descarbonización de Europa.

El tema más importante tratado en la reunión fue cómo mejorar aún más el medioambiente debido a que AkzoNobel tiene un rol clave para hacerlo. Esto seguramente sería compatible con el compromiso de esta compañía para lograr la neutralidad en materia de descarbonización para 2050.

Actualmente, la multinacional AkzoNobel está liderando el sector de las pinturas y recubrimientos de forma sostenible, al potenciar la generación de energía sustentable. Cada planta está trabajando al cien por cien con energía renovable. También han instalado 2.800 paneles solares en sus instalaciones en España. Es una muestra del compromiso completo que AkzoNobel tiene con los objetivos para reducir el consumo de energía.

Cien millones de euros de inversión para eliminar el CO2 hacia 2030, introducción gradual del precio son algunos de los puntos que están en el documento de diez altos directivos europeos. En consecuencia, los principales directores ejecutivos europeos hacen un llamamiento para impulsar las medidas climáticas que tengan gran alcance.

“Estamos seguros de que lo que está aconteciendo para el Acuerdo Verde de la Unión Europea y Next Generation EU tiene algo que ver con los avances que han tenido las locomotoras artificiales durante los últimos años. Y es justamente este el espacio donde podemos poner innovaciones e ingenios empresariales”.

Los ejecutivos de la Unión Europea hablaron con los políticos europeos para que dieran paso a la neutralidad climática, promoviendo estrategias como «localizar un precio estandarizado para el CO2 para todos los sectores» y «establecer fechas finales para las tecnologías intensivas en CO2».

Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, declaró que hacer que Europa sea climáticamente neutra para el año 2050 era un desafío grande. Los grandes directivos planean trabajar con sus organizaciones para encontrar soluciones prácticas para una protección climática eficaz. Siempre están buscando mantener un diálogo constructivo continuo con la Comisión Europea.