Alerta ante la escasez de materiales reciclados posconsumos disponibles para su uso en el sector del embalaje. Así lo manifestaron los fabricantes de aluminio, latas de aerosol y tubos de plástico en Alemania quienes han exigido cambios urgentes en toda la industria para generar un reciclaje mucho más efectivo y accesible. Además, la UE había sugerido algunos cambios en la regulación de envases y desperdicios a finales del 2020, y uno de ellos se centró también la utilización de materiales reciclados en los embalajes. Esto será un requisito obligatorio desde el 1 de enero de 2030 para unidades con plásticos, pero todavía no hay objetivos establecidos claros para los metales.
Los integrantes de la división de Tubos, Latas y Piezas Extruidas de Impacto de Aluminium Deutschland (AD) afirmaron haber estado llevando a cabo prácticas con materiales reciclados antes incluso de que se promulgaran las regulaciones relacionadas. Esto provocó cierta preocupación en cuanto a la disponibilidad del abundante material reciclado y recyclable, pues ahora los esfuerzos en pro de la sostenibilidad han tomado un impulso significativo.
El reciclaje de materiales plásticos, especialmente los utilizados para contacto con alimentos, es un área en la que Europa está luchando por satisfacer. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) tiene procesos de reciclaje atrasados, lo que significa que hay un número limitado de proveedores. Un problema que empeora aún más porque la industria de productos de cuidado personal también exige cualidades alimenticias en los materiales reciclados.
Debido a que sólo unos pocos proveedores distribuyen polietileno PCR de grado alimenticio y EVOH, estos tienen un enorme control sobre los precios de estas materias primas. Para los fabricantes de envases, esto significa que tendrán que asumir costos igualmente elevados para adquirirlos.
«Al producir envases con materiales reciclados, se hace necesario modificar las herramientas utilizadas a menudo. Esto contribuye a un incremento en los costos ya existentes. Debido al aumento del uso de materiales reciclables como el PCR, esta industria se enfrenta a la realidad de tener que satisfacer la demanda. Por ello, todos aquellos involucrados con los envases, marcas, comerciantes, recicladores y los mismos legisladores; deben trabajar conjuntamente para crear un mercado competitivo y normativa favorable», añadieron.
Según dicho colectivo, hay que diseñar los recipientes de manera lógica para facilitar su reciclado y a la vez proponer una ley europea que fomente este proceso, además de invertir en modernas tecnologías y sistemas de distribución para garantizar su rentabilidad. Esto resulta fundamental para poder recoger, clasificar y reutilizar materiales correctamente.
La pasada edición de los World Aluminium Aerosol Can Awards vio cómo muchos premiados recurrían a soluciones basadas en aluminio reciclado. Esto se constata con el nuevo embalaje de Rexona que usa una aleación especialmente avanzada, desarrollada por Trivium y que incluye contenido reciclado. No menos impresionante fue la composición ReAl de Ball Corporation, con su lata re:gen que contiene hasta un 50% de material reciclado.