Washington, D.C. – La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, Office of the United States Trade Representative) ha abierto un proceso de consulta pública en preparación para la Revisión Conjunta del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), que se llevará a cabo el 1 de julio de 2026, fecha en la que se evaluará la continuidad del acuerdo y se considerarán recomendaciones de acción.

La USTR solicita comentarios escritos y solicitudes de participación en una audiencia pública, incluyendo resúmenes de testimonio. La fecha límite para enviar comentarios y solicitudes es el 3 de noviembre de 2025 a las 11:59 p.m. EST. La audiencia se realizará el 17 de noviembre de 2025 a las 10 a.m. EST

Los temas clave de la consulta son:

  • Funcionamiento general y cumplimiento del USMCA.
  • Operación del Comité de Competitividad de América del Norte, creado para promover cooperación económica y desarrollo de la fuerza laboral.
  • Recomendaciones para acciones específicas que promuevan un comercio equilibrado, acceso a nuevos mercados y seguridad económica en Norteamérica.
  • Estrategias para fortalecer la competitividad e inversión en EE. UU., México y Canadá.

La apertura de esta consulta pública de la USTR sobre la Revisión Conjunta del USMCA tiene implicaciones directas e indirectas para la industria del canmaking (fabricación de latas), especialmente para empresas que operan en EE.UU., México y Canadá:

  1. Reglas comerciales y aranceles
    • El USMCA regula el comercio trilateral y establece normas sobre contenido regional, aranceles y flujo de materiales.
    • Los fabricantes de latas y sus proveedores pueden verse afectados si la revisión del acuerdo genera cambios en aranceles sobre aluminio u otros insumos, o ajustes en reglas de origen que determinen si sus productos pueden considerarse “made in North America”.
  2. Competitividad e inversión
    • El Comité de Competitividad evalúa cómo promover la producción en Norteamérica.
    • Esto puede influir en incentivos para mantener plantas de manufactura en EE.UU., México o Canadá, incluyendo la modernización de líneas de producción de latas o inversión en tecnología.
  3. Flujo de materiales y logística
    • El USMCA cubre aspectos de transporte y movimiento de mercancías.
    • Cambios o recomendaciones del acuerdo pueden afectar costos de importación/exportación de aluminio o latas preformadas entre los tres países.
  4. Seguridad económica y políticas no de mercado
    • Las consultas incluyen temas de seguridad económica y prácticas de terceros países.
    • Esto puede traducirse en medidas que protejan a la industria de latas ante competencia desleal o subsidios extranjeros al aluminio.
  5. Oportunidad de influencia
    • Las empresas de canmaking pueden presentar comentarios o participar en la audiencia para influir en políticas que favorezcan la competitividad de la industria y la integración del mercado norteamericano.

En resumen, cualquier cambio en el USMCA derivado de esta revisión podría afectar costos de insumos, flujos comerciales y decisiones de inversión para fabricantes de latas en la región.