Perspectiva de Fabricación para 2021: los fabricantes de alimentos y bebidas son cautelosamente optimistas

 

El medio informativo estadounidense para fabricantes de alimentos y bebidas, Food Processing, realizó a finales de 2020 su acostumbrada encuesta anual sobre los problemas de fabricación, analizando así las preocupaciones sobre la contratación y la retención, la seguridad alimentaria, el gasto de capital y otras variantes.

2020 fue diferente y, por supuesto, todos los resultados han versado alrededor del Coronavirus y sus consecuencias económicas.

Fabricantes de alimentos y bebidas no sucumben a los problemas que esta pandemia ha generado. La encuesta, Perspectivas de Fabricación 2021 (2021 Manufacturing Outlook en inglés), cuya muestra fue de 158 encuestados, indica que al menos un 37% de los entrevistados señaló que era “algo optimista” con su futuro. El 21% señala ser “muy optimista”. Este optimismo no solo está basado en este margen de medición, sino que el 41% de los encuestados ha señalado que este 2021 contratará personal mientras que en lo que respecta a producción, 41% señaló que su plan es aumentar la producción agregando líneas o plantas de producción.

Seguridad alimentaria, control de costes, seguridad de los trabajadores y cambios como resultado del COVID, han sido algunos de los factores más importantes que han tenido que atender los fabricantes con mayor prioridad, tal como han manifestado en la encuesta. Pero, en relación con cómo les ha afectado, el 59% ha señalado que tuvieron que cambiar la programación de producción para satisfacer los cambios en la demanda. Algunos encuestados no se remitieron a las alternativas de respuestas en la encuesta sino que incluyeron comentarios sobre la pandemia como “Tenemos que desinfectar todas las áreas cada pocas horas”, “Retrasos en la recepción de suministros”, “Enfoque tremendo en la educación de los trabajadores sobre cómo mantenerse seguros y saludables”, “Es difícil ver a los proveedores”, “La moral caída en los trabajadores”.

 La seguridad alimentaria ha sido su principal problema, según manifestaron los entrevistados. Dada una variedad de opciones, la respuesta “más abrumadoramente popular”, según Food Processing, fue la capacitación de los empleados con un 71% de respuestas. Los siguientes en popularidad fueron “más/mejor equipamiento sanitario” (42%); un plan HACCP (33%); y certificación de terceros (32%).

La automatización, es un punto relevante en la fabricación de alimentos, pero también un problema, debido principalmente a la dificultad de encontrar personal técnico especializado. Este factor retrasa este proceso. “Creo que una de las principales razones por las que los alimentos y las bebidas han tardado en automatizarse es que tienen dificultades para encontrar los trabajadores técnicos necesarios para diseñar, programar y operar soluciones de automatización”, según dice, Tyler Noesser, director técnico de Alliantgroup, un proveedor de servicios fiscales especializados.

En relación con este aspecto, se le preguntó a los encuestados sobre 10 estrategias para tratar los problemas de personal relacionados con la automatización. Sus tres opciones principales (con múltiples respuestas permitidas) fueron: Expandir la capacitación técnica interna (42%); Contratación de técnicos de mantenimiento (33%); Agregar capacidades de ingeniería internas (31%).

En relación con cómo les ha impactado la tecnología digital, las respuestas fueron: Reemplazo de registros en papel por registros electrónicos (52%), Reemplazo de dispositivos analógicos por digitales (38%), Cambio de servidores locales a la nube (35%), Proporcionar más acceso remoto a los controles de la máquina (35%).

El gasto de capital relacionado con la fabricación fue otro tema. El 32% manifestó no saber cuáles son los planes de sus empresas para 2021. Del resto, el 25% dijo que esperaba que se mantuviera más o menos igual, mientras que el 27% esperaba que aumentara del 5% a más del 10 %.

Pero ante la pregunta de cómo creían que sus empresas invertirían ese gasto, las respuestas fueron: equipo de proceso, equipo de envasado y seguridad de planta/trabajador.

Este optimismo del que hablamos en un principio y que todavía albergan los fabricantes de alimentos y bebidas, irá en aumenta a medida que la confianza del consumidor mejore con respecto a una pandemia que esperemos se vaya disipando.

Esto es lo que el servicio de asesoría económica IBIS World llama “índice de sentimiento empresarial”, definido como un indicador de “la salud general del entorno empresarial”, y el cual podría aumentar un 5,7% en 2021.

Esta Encuesta de Fabricación de 2021, fue realizada en línea en noviembre de 2020 y obtuvo 158 respuestas de profesionales de la industria de alimentos y bebidas.