El reciclaje en Brasil se mantiene en el 98% desde hace 15 años
Durante la COP30 celebrada en Belém, el Instituto Internacional del Aluminio (IAI) anunció que las latas de bebidas de aluminio alcanzaron una tasa global de reciclaje del 75% en 2023, un avance decisivo en el camino hacia la circularidad total del sector.
Este logro sitúa a la industria más de la mitad del camino hacia el objetivo del 80% de reciclaje para 2030 fijado por la Global Beverage Can Circularity Alliance (GBCCA) durante la COP28.
El hito se destaca en un nuevo estudio global encargado por la GBCCA y elaborado por Eunomia Research & Consulting, considerado el análisis más completo realizado hasta la fecha sobre el reciclaje de envases de bebidas. El informe compara los niveles de reciclaje de envases de aluminio, vidrio y plástico (PET) en 35 países —incluida Europa como mercado único— que representan conjuntamente el 90% del mercado mundial de aluminio, el 88% del PET y el 84% del vidrio.
“Este resultado demuestra un progreso real para mantener el aluminio en circulación y fuera de los vertederos”, señaló Marlen Bertram, directora de Escenarios y Pronósticos del IAI . “Disponer de datos fiables y coherentes es esencial para fortalecer los sistemas de reciclaje en todo el mundo. Aún existen muchas regiones sin información precisa, y esa brecha debe cerrarse mediante una colaboración más estrecha entre gobiernos e industria”.
El estudio sigue la metodología europea definida en la Decisión 2005/270/CE y forma parte de un programa trienal para armonizar definiciones, mejorar la calidad de los datos y aumentar la transparencia en la información sobre reciclaje.
Principales resultados
- El aluminio logró la tasa global de reciclaje más alta: 75%, muy por encima del PET (47%) y el vidrio (42%).
- Mantuvo buenos resultados incluso en regiones con sistemas de gestión de residuos menos desarrollados, lo que refleja su alto valor material y su naturaleza circular.
- En Asia Oriental y el Pacífico y en América Latina y el Caribe, las tasas alcanzaron 94,6% y 94,0%, respectivamente, cifras muy superiores a las de otros materiales.
“En Crown, la sostenibilidad está en el centro de todo lo que hacemos”, comentó Sandrine Duquerroy-Delesalle, vicepresidenta de Sostenibilidad Global y Asuntos Externos de Crown Holdings. “Alcanzar una tasa global del 75% representa un paso decisivo no solo para nuestra industria, sino también para la economía circular. Es especialmente significativo lograrlo en Brasil, un país que demuestra cómo una economía circular inclusiva puede empoderar a los trabajadores del reciclaje y recuperar los materiales más valiosos del ciclo productivo”.
Desde Eunomia, su director técnico Andy Grant subrayó que los resultados “ponen de relieve la necesidad de mejorar continuamente las infraestructuras y políticas de reciclaje”, y añadió que disponer de mejores datos “permitirá fijar objetivos más efectivos y cerrar las brechas de reciclaje a nivel global”.

Las latas de aluminio siguen siendo el envase de bebida de un solo uso más reciclado del mundo, una posición reforzada por el compromiso del sector en avanzar hacia el reciclaje de bucle cerrado, de lata a lata.
Ramon Arratia, director de Sostenibilidad de Ball Corporation, destacó que en Brasil —uno de los principales mercados de la compañía en Sudamérica— el reciclaje de latas se mantiene en 98% desde hace 15 años, gracias al alto valor del aluminio y al trabajo de más de 800.000 recolectores que participan en el proceso.
El informe también revela grandes diferencias regionales en las tasas de recolección y reciclaje, derivadas de la disparidad en infraestructuras, políticas y sistemas de gestión de residuos. Persisten importantes vacíos de información:
- 13 países carecen de datos sobre reciclaje de aluminio.
- 10 no reportan cifras sobre vidrio y 6 sobre PET.
- 24 países fueron calificados con baja calidad de datos o ausencia total de información sobre aluminio.
Estas deficiencias refuerzan la urgencia de mejorar la recopilación y transparencia de datos.
Francisco Pires, responsable Estrategia y Sostenibilidad de Novelis, asegura que “Como el mayor reciclador mundial de latas de aluminio —más de 84.000 millones al año—tenemos la circularidad en el corazón de nuestro negocio”,
La visión a largo plazo de la GBCCA apunta a alcanzar un reciclaje cercano al 100% para 2050, en línea con el escenario de emisiones netas cero de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Para ello, el estudio recomienda:
- Mejorar la recopilación y transparencia de los datos.
- Establecer objetivos nacionales o regionales de reciclaje de latas de aluminio.
- Implementar políticas que garanticen la calidad de la recuperación.
- Publicar periódicamente información sobre los avances.
Desde Japón, Midori Narita, directora de Sostenibilidad del grupo UACJ (United Aluminum Company of Japan), celebró que el país haya alcanzado una tasa del 99%, y subrayó los esfuerzos de la empresa por invertir en nuevas tecnologías y plantas de reciclaje en EE. UU., Japón y Tailandia para seguir mejorando la proporción de reciclaje de lata a lata.












