La Federación del Aluminio del Reino Unido (ALFED) ha solicitado al Gobierno una evaluación de impacto específica para el sector del aluminio, tras la publicación del borrador legislativo del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM).
Hasta el momento, el Ejecutivo no ha respondido a la petición, lo que ha generado preocupación en la industria. ALFED teme que la nueva normativa afecte negativamente la competitividad del aluminio británico.
El CBAM es una medida que tiene como objetivo nivelar las condiciones de competencia entre productos producidos en la UE, donde se aplican estrictas normativas medioambientales, y aquellos importados desde países donde las normativas sobre emisiones de carbono son menos estrictas.
En su respuesta a la nota de información fiscal publicada junto al borrador del CBAM, ALFED reconoce que el Gobierno ha identificado cambios previsibles en los flujos comerciales. Sin embargo, advierte que se parte del supuesto de que los importadores cambiarán fácilmente a proveedores con bajas emisiones, sin considerar riesgos como el desvío comercial o la elusión mediante productos transformados.
La directora ejecutiva de ALFED, Nadine Bloxsome, advirtió que, sin un análisis sectorial riguroso, el CBAM podría perjudicar a los productores británicos. “El aluminio no solo es clave para la descarbonización, también lo es para la defensa, la energía limpia y la economía”, afirmó.
La Federación critica que el enfoque actual del Gobierno no contempla las particularidades del sector, sus cadenas de suministro ni sus estructuras de costos. Recuerda que los precios del aluminio ya reflejan los costes del carbono, incluso para los productores con menores emisiones, lo que agrava el riesgo de pérdida de competitividad.
ALFED exige:
- Una evaluación específica sobre el impacto del CBAM en el sector del aluminio.
- Análisis sobre precios, competitividad comercial e inversión.
- Un estudio de riesgos de elusión del CBAM, especialmente a través de productos transformados.
- Transparencia sobre los modelos económicos realizados por el Tesoro británico y HMRC.
- Publicación de estos estudios para permitir un diálogo informado con la industria.
Las preocupaciones de ALFED coinciden con las planteadas por European Aluminium, que en abril alertó de que una mala implementación del CBAM podría aumentar la fuga de carbono y debilitar la cadena de valor del aluminio en Europa.
La Federación también insta al Gobierno británico a concluir las negociaciones con la Unión Europea para vincular sus respectivos sistemas de comercio de emisiones.
“Queremos colaborar con los responsables políticos para diseñar un CBAM justo, eficaz y con visión de futuro”, concluyó Bloxsome.











