Entrevistas

Información Técnica

Christina Kleinpaß — METPACK 2026

1. En 2023, METPACK registró alrededor de 6.500 visitantes profesionales y más de 300 expositores. ¿Qué expectativas tienen para 2026 en cuanto al crecimiento de la participación internacional, el número de expositores y el número de responsables de toma de decisiones entre los visitantes?
Para 2026, esperamos mantener o incluso aumentar el número de expositores respecto a 2023. Por ejemplo, Röchling Industrial Ruppertsweiler participará por primera vez —una empresa especializada en la fabricación de capas intermedias de plástico para procesos de esterilización—. Los sectores periféricos de la industria de envases metálicos aún tienen potencial. Sin embargo, el aspecto más emocionante es la internacionalidad de la feria. Ya en 2023, el porcentaje de expositores y visitantes internacionales fue de aproximadamente el 80 %. Todo indica que podremos incrementarlo aún más. El público de METPACK es de muy alto nivel y seguirá siéndolo en esta feria líder mundial. El porcentaje de visitantes con capacidad de decisión alcanzó recientemente un impresionante 88 %. Es una cifra difícil de superar.

2. METPACK 2026 se celebrará del 5 al 8 de mayo en los pabellones 1, 2 y 3 de Messe Essen. ¿Cómo se distribuyen estos espacios y qué temáticas se destacarán en cada uno de ellos?
No, los pabellones no están divididos por temas específicos. La distribución se basa en las necesidades de los expositores. Esto crea un concepto de feria flexible que ofrece oportunidades de presentación óptimas tanto para empresas consolidadas como para nuevos participantes.

3. ¿Qué sectores han mostrado tradicionalmente mayor interés en participar? ¿Ha cambiado esto con los años?
La industria de bebidas y alimentos ha sido siempre uno de los principales grupos de visitantes. A ellos se suman empresas farmacéuticas y cosméticas que apuestan por los envases metálicos. En los últimos años, se ha observado que otros sectores que priorizan la sostenibilidad y la conservación de recursos también se están inclinando cada vez más por el envase metálico. Esto demuestra lo versátil y orientado al futuro que se ha vuelto el sector.

4. ¿Cuáles son las principales novedades de METPACK 2026 en comparación con la edición de 2023 —tanto para expositores como para visitantes?

5. ¿Qué medidas se han tomado para mejorar la experiencia de los visitantes y expositores en esta edición?
La red de la industria global del envase metálico es muy fuerte incluso fuera de los pabellones de exposición. Por ello, estamos cada vez más activos en LinkedIn y queremos ampliar nuestra presencia en redes sociales, de manera que METPACK también pueda vivirse online.
Al mismo tiempo, METPACK 2026 ofrecerá por primera vez un programa complementario en el corazón de los pabellones. Con el foro abierto “Talk in a Can”, creamos un espacio que conecta personas y mercados. Los expositores pueden participar activamente, presentar innovaciones en el escenario y ofrecer ponencias técnicas. Los visitantes pueden conocer temas actuales y fomentar el intercambio.

6. ¿Cuál fue la razón del cambio en la duración de la feria y cómo creen que esto afectará a la dinámica del evento?
El sábado ya no se considera un día laborable plenamente efectivo en el contexto empresarial internacional. Respondemos a esta tendencia y nos centramos en los días con mayor volumen de visitantes. Esto no debilitará la dinámica de la feria, sino que aumentará la calidad de los encuentros. Visitantes y expositores podrán disfrutar de conversaciones más concentradas y de mayor calidad.

7. Uno de los puntos clave de METPACK será la digitalización, la optimización de procesos y la eficiencia energética. ¿Qué tecnologías concretas cree que marcarán la mayor diferencia?
En general, las tecnologías que combinan digitalización, optimización de procesos y eficiencia energética marcarán las mayores diferencias en la producción industrial.
Las tecnologías de impresión digital permiten una flexibilidad significativamente mayor en el diseño de los envases. Combinadas con sistemas basados en IA, es posible supervisar los procesos de producción, crear diseños de forma más eficiente y automatizar los controles de calidad.
La velocidad de las líneas de producción es un tema central para toda la industria. Los procesos automatizados y los sistemas de control inteligentes ayudan a aumentar el rendimiento, minimizar los tiempos de inactividad y hacer la producción más eficiente en general.
Particularmente en las líneas de barnizado e impresión, los procesos pueden optimizarse para reducir significativamente el consumo energético. Los sistemas de tratamiento de gases residuales y la recuperación de calor contribuyen además a recuperar energía y reducir emisiones.

8. ¿Habrá un área específica o un foro para la innovación, por ejemplo sobre IoT, inteligencia artificial aplicada, automatización, nuevas superficies o recubrimientos?
Sí, “Talk in a Can” será una plataforma clave para ello y también la METPACK Conference abordará temas de innovación. Además, el METPACK Innovation Award ofrecerá orientación en este ámbito.

9. ¿Cómo se tratarán en el programa del congreso temas como “acero verde”, hidrógeno o la descarbonización de la producción de metales?
El programa de la METPACK Conference aún no está finalizado, pero ya podemos anunciar algunos detalles: la CEO de Thyssenkrupp Rasselstein, Clarissa Odewald, ofrecerá una ponencia principal en la que analizará el mercado del hojalata. Thyssenkrupp Rasselstein representa la transformación hacia una producción de acero climáticamente neutra, por ejemplo mediante el uso de hidrógeno en lugar de gas natural como fuente de energía.

Además, la descarbonización también tendrá un papel destacado dentro de la propia feria. Un gran tema será la tecnología EAF (horno de arco eléctrico). Este proceso reduce significativamente las emisiones de CO₂ en comparación con el proceso convencional y permite la fabricación de un acero circular sin necesidad de altos hornos. Aquí destacan los expositores TATA Steel UK con su iniciativa “Electryfying Packaging Steel” y Steelforce Packaging con su producto “EN-FINITY”.

10. ¿Qué temas clave de sostenibilidad se discutirán en METPACK 2026?
La sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino un factor competitivo decisivo para todo el sector. El foco principal está en la reducción del CO₂ en los sectores del acero y del aluminio, así como en el aumento continuo de las tasas de reciclaje de los envases metálicos a nivel mundial.
Un ejemplo destacable es el llamado “Uni-Alloy”, destinado principalmente al sector de latas de bebidas: al utilizar la misma aleación para latas de aluminio y tapas de fácil apertura de aluminio, la reciclabilidad mejora enormemente. Además, Uni-Alloy permite un uso de material más eficiente y ofrece una excelente resistencia mecánica, incluso con espesores de pared más delgados.
También se observan avances en los métodos de secado. IST Metz y MW LAK son, por ejemplo, expositores líderes en el ámbito del secado UV-LED.

11. ¿Existen ejemplos de acuerdos comerciales o cooperaciones surgidos en ediciones anteriores que se puedan destacar?
Un ejemplo sobresaliente de cooperación es la tecnología INNOCAN™. Fue desarrollada conjuntamente por nuestros expositores ACTEGA, Brasilata Labs y HP Indigo.
El proceso incluye el tratamiento previo de la lámina metálica con un recubrimiento especial, la impresión digital en el lado termoactivo de una película de laminación y el posterior laminado de la película sobre la chapa. Este enfoque permite una decoración de latas rentable y respetuosa con el medio ambiente, especialmente para volúmenes de producción de hasta 50.000 unidades, donde los métodos de impresión tradicionales suelen resultar poco rentables.

12. ¿Según qué criterios se otorga el METPACK Innovation Award y qué innovaciones están nominadas para el premio 2026?
La fase de candidaturas comenzará en enero. A partir de entonces podremos comunicar qué empresas participarán.
Un jurado internacional de alto nivel evaluará las candidaturas según su grado de innovación y otorgará puntuaciones en base a un sistema establecido. Los criterios evaluados incluyen eficiencia en el tiempo, reducción de costes, sostenibilidad y mejora de la calidad. Todos los productos expuestos en METPACK 2026 son elegibles para participar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *