Emily Mullins, responsable de Envases Metálicos para Norteamérica y México en Henkel, analiza en esta entrevista las diferencias entre los mercados latinoamericano y norteamericano, así como los retos regulatorios y las oportunidades ligadas al reciclaje. Además de apostar por la innovación química y digital para impulsar la sostenibilidad en la fabricación de latas, destaca el papel de la Women in Canmaking Association (WICA) como motor para atraer y desarrollar talento femenino en una industria cada vez más diversa.
¿Cómo describiría el mercado de envases metálicos en Norteamérica y Latinoamérica en este momento?
Diría que es importante reconocer las dinámicas únicas y las diferencias clave que dan forma a esos dos mercados regionales. En Latinoamérica, por ejemplo, la cerveza juega un papel mucho más grande que en Norteamérica. Sin embargo, ambos mercados están viendo una creciente demanda de los consumidores por nuevos tipos de bebidas premium, como las energéticas, las bajas en calorías y otros productos listos para beber. Ambas economías están creciendo, lo que está trayendo cambios rápidos en los hábitos de consumo.
¿Cuáles son los principales retos y oportunidades en esta industria?
Las variaciones en las condiciones regulatorias específicas de cada país y región crean desafíos para nuestra industria. Eso incluye legislación relacionada con la seguridad alimentaria, la disponibilidad de agua, los límites de descarga de agua y más. Además, la volatilidad relacionada con los aranceles de las latas metálicas hacia y desde Estados Unidos está creando incertidumbre en el mercado.
Las oportunidades a menudo están vinculadas a temas de sostenibilidad como el reciclaje. Latinoamérica tiene tasas de reciclaje muy altas y es un modelo sólido de lo que es posible. Estados Unidos tiene un gran potencial para emular esos logros y mejorar las tasas de reciclaje de latas metálicas.
De manera más general, creo que la rotación en la fuerza laboral está generando una pérdida de conocimientos valiosos en nuestra industria, a medida que los trabajadores experimentados se jubilan tras una merecida carrera. En Henkel, estamos tomando medidas para mantener vivos esos conocimientos ayudando a nuestros clientes cuando capacitan a nuevos empleados en aplicaciones químicas, prácticas de manipulación segura, así como en la resolución de problemas del proceso y enfoques hacia la automatización.
¿Y en cuanto a sostenibilidad: cómo están permitiendo las innovaciones de Henkel que los fabricantes de latas impulsen el progreso en este sentido?
Henkel ofrece una gama de lubricantes, limpiadores, tratamientos de superficie y selladores que respaldan procesos más sostenibles para la fabricación de latas. Además, proporcionamos equipos de control de procesos químicos y compartimos nuestra experiencia técnica con socios para optimizar juntos los procesos.
Daré tres ejemplos que actualmente están recibiendo mucha atención. En primer lugar, nuestra solución de limpieza de latas a baja temperatura BONDERITE C-IC 72000 logra resultados sobresalientes. Podemos reducir la temperatura de limpieza de 60 °C a 43 °C. Eso permite a nuestros clientes ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas. De hecho, los clientes que usan múltiples calderas pueden apagar una, lo que reduce costos de mantenimiento y operación. Algunos clientes incluso han reducido el consumo de agua hasta en un 20%. Y hay menos calor y vapor, por lo que el ambiente laboral es más cómodo.
Mi segundo ejemplo son nuestros potenciadores de movilidad de próxima generación, como Bonderite® M-PT ME-100, que reducen la espuma y el uso de agua durante los procesos de fabricación de latas. Un tercer ejemplo es nuestro compuesto de sellado de nueva generación para latas de alimentos, Darex® WBC-9000-63-2, que fue reformulado para eliminar un posible alérgeno. Estos ejemplos muestran nuestro compromiso con la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambiante panorama regulatorio.
Más allá de estos productos específicos, ponemos un fuerte énfasis en la co-innovación y en el diálogo abierto con socios de toda la cadena de valor, incluidos proveedores, clientes y el mundo académico. Tenemos una red en crecimiento de Centros de Innovación en todo el mundo. En Jundiaí, que forma parte de São Paulo en Brasil, estamos construyendo un nuevo Centro de Inspiración para impulsar el progreso en nuevas tecnologías en la región latinoamericana.
¿Cómo está aprovechando su empresa las últimas tecnologías digitales?
Respuesta corta: ¡En todas partes! Henkel es una empresa construida sobre la innovación, por lo que es parte de nuestra cultura adoptar nuevas tecnologías que impulsen el éxito empresarial para nosotros y para nuestros clientes.
Nuestra herramienta HEART es un ejemplo destacado. Calcula la huella de carbono desde el origen hasta la puerta de casi 60.000 productos, todos certificados por TÜV (una agencia independiente líder en normas y certificación con sede en Alemania). Estos conocimientos hacen posible proporcionar una evaluación detallada del ciclo de vida (LCA) de cada producto en nuestro portafolio, de modo que los clientes tengan total transparencia sobre nuestras soluciones y puedan integrar nuestros datos en sus propios procesos de gestión de sostenibilidad.
En nuestras propias operaciones, estamos expandiendo constantemente el uso de tecnologías conectadas y basadas en datos que mejoran la eficiencia. Estamos usando IA para hacer más eficientes nuestros procesos internos, por ejemplo. Los modelos de negocio digitales también están ayudando a nuestros equipos a mejorar la experiencia del cliente y garantizar la escalabilidad de nuestros servicios.
Para los fabricantes de latas, estamos aprovechando todo el espectro de posibles herramientas digitales. Nuestras soluciones de equipos de control de procesos químicos, por ejemplo, están totalmente actualizadas para soportar la Industria 4.0. También ofrecemos servicios de soporte técnico remoto de última generación para este mercado. Sabemos que los fabricantes de latas están invirtiendo en su infraestructura digital, y nosotros estamos junto a ellos en cada paso. En todo momento, nuestros enfoques de digitalización e innovación consideran la sostenibilidad y la eficiencia de costos para desbloquear el máximo impacto positivo mientras minimizamos la huella ambiental.
Como líder femenina en este mercado, ¿qué cambios ha observado durante su carrera y cómo pueden las empresas aumentar la diversidad en sus equipos de dirección?
Siempre es emocionante para mí conocer a más mujeres en los eventos de la industria cada año que pasa. Mirando hacia adelante, estoy convencida de que la Asociación Women in Canmaking (WICA) será un gran recurso para atraer y desarrollar mujeres en nuestra industria. Creo firmemente en el poder de la diversidad para enriquecer la colaboración, la creatividad y el rendimiento de los equipos, y eso incluye la diversidad en todos sus aspectos. Es alentador ver, por ejemplo, a una generación joven incorporándose a nuestra industria.
Hablando desde mi propia experiencia, el formato Fireside Chat organizado por WICA para conmemorar el Día de la Mujer en la Ingeniería el 26 de junio de este año fue un momento significativo. Espero que mi mensaje —Sé valiente y sé audaz— haya inspirado a algunas mujeres e incluso pueda ayudarlas a aceptar grandes oportunidades cuando surjan y dar el siguiente paso en su carrera.
Para aumentar la diversidad, aconsejaría a las empresas de la industria de la fabricación de latas explorar una amplia variedad de medidas. Eso comienza con integrar criterios de diversidad en los procesos de contratación y promoción de manera clara y transparente. Las empresas también pueden beneficiarse de enfoques sólidos de mentoría y patrocinio que apoyen a las líderes emergentes. Las oportunidades de rotación laboral entre departamentos pueden ayudar a romper prejuicios y aportar experiencia valiosa. Algunas empresas han tenido éxito con grupos de recursos para empleados (ERGs) que fomentan una red de mujeres con talento y aumentan su visibilidad en la organización. Y también es útil asegurarse de que las políticas de Recursos Humanos apoyen a las mujeres en el trabajo, incluidas las modalidades flexibles y el permiso parental en lugar de solo el de maternidad, lo cual ofrece igualdad de oportunidades a ambos padres.
¿Cómo crean valor para los clientes su perfil específico y los proyectos clave de su equipo, y cómo contribuyen a la sostenibilidad?
Tengo más de 20 años de experiencia en ingeniería y marketing. La parte de ingeniería me ayuda a entender los procesos de nuestros clientes e identificar dónde podemos añadir valor. La parte de marketing tiene que ver con aprender a ser una buena oyente. Realmente, así es como impulsamos la innovación y potenciamos la sostenibilidad. Escuchamos a nuestros clientes cuando explican sus desafíos, estrategias y objetivos únicos. En nuestro equipo, nos escuchamos mutuamente y damos retroalimentación abierta sobre posibles oportunidades para lograr mejoras reales para nuestros clientes. También escuchamos las tendencias del mercado, por supuesto. Y escuchamos las ambiciones en constante evolución de nuestra empresa, porque eso ayuda a dar forma a la manera en que desarrollamos soluciones orientadas al futuro para nuestros socios y mercados.
Nuestras contribuciones a la sostenibilidad, por ejemplo, siempre están alineadas con los objetivos generales de sostenibilidad de Henkel. Para reducir el impacto de nuestra propia huella operativa, ahora usamos un 89% de energía renovable en nuestras instalaciones de producción a nivel mundial. Para 2030, nuestro objetivo es alcanzar el 100% de energía renovable. Además, estamos esforzándonos por reducir el consumo de agua en nuestros centros de fabricación. Por ejemplo, un proyecto de reducción de agua en nuestra planta de Warren, Michigan (EE. UU.), donde producimos nuestros limpiadores y tratamientos de superficie para envases metálicos, dio como resultado una reducción del 40% en el consumo de agua municipal.









0 comentarios