El Gobierno de Vietnam promueve el reciclaje de envases de bebidas para reducir la contaminación y fomentar la economía circular. La medida busca recolectar y reutilizar materiales como plástico, aluminio y cajas de papel multicapa, que de no gestionarse correctamente ejercen presión sobre el sistema de residuos y el medio ambiente.

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha implementado gradualmente políticas de responsabilidad ampliada del productor (RAP), obligando a las empresas a reciclar según tasas y especificaciones establecidas, así como a gestionar envases difíciles de reciclar o con sustancias tóxicas.

El subdirector del Departamento de Medio Ambiente, Ho Kien Trung, destacó que la Ley de Protección Ambiental de 2020 consolidó estas normas, mientras que decretos y circulares recientes completan el marco legal para la aplicación de la RAP. “La política se ha ido poniendo en práctica gradualmente, promoviendo un reciclaje más eficaz y sostenible”, afirmó Trung.

Según la vicepresidenta de la Asociación de Cerveza, Alcohol y Bebidas de Vietnam, Chu Thi Van Anh, más del 80 % de las empresas enfrentó dificultades iniciales por costos y falta de socios de reciclaje. No obstante, para 2024-2025, la mayoría comprende la normativa y participa en cursos de capacitación. Cerca del 80 % de las empresas contribuye a un fondo de reciclaje, un 20 % combina esta opción con iniciativas internas y un 10 % autoriza unidades de reciclaje externas.

A pesar de los avances, la implementación sigue enfrentando retos, especialmente con envases de vidrio, aluminio y cajas multicapa, y la ausencia de plantas locales que reciclen aluminio para nuevos rollos de producción.

Los expertos y representantes empresariales proponen incentivos para el uso de materiales reciclados, inversión en infraestructura de reciclaje, desarrollo tecnológico y un sistema de reconocimiento de prácticas ecológicas. Además, subrayan la necesidad de coordinación entre el Estado, productores, importadores, recicladores, consumidores y medios de comunicación.

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente informó que se encuentra en consulta para desarrollar un decreto específico sobre la RAP que fortalezca el marco legal, garantizando transparencia, factibilidad y efectividad en la gestión ambiental del país.