En 2025, el mercado internacional de la hojalata se encuentra dominado por China, que concentra el 39% de la capacidad mundial y marca los precios de exportación, mientras Estados Unidos, la Unión Europea y otros países aplican aranceles y medidas antidumping para proteger sus industrias.
La capacidad global de producción alcanzó 18,1 millones de toneladas en 2024, con China produciendo 7,15 millones, casi el doble que Europa y cuatro veces más que Japón. Entre enero y mayo de 2025, el 82% del aumento mundial de exportaciones provino de China, consolidando su posición como principal proveedor global.
El comercio de importaciones sumó 5,43 millones de toneladas, liderado por Europa (38%), seguida de Norteamérica (25%) y Asia (24%). China ha mantenido precios competitivos de exportación, mientras los aranceles y medidas de defensa comercial en EE. UU., UE y otros mercados intentan equilibrar la competencia.
Con la entrada del CBAM (Carbon Border Adjustment Mechanism) —un mecanismo de ajuste en la frontera del carbono impulsado por la Unión Europea— en 2026, que exigirá certificados de emisiones de carbono, los productores tendrán que adaptarse a una doble presión: los aranceles tradicionales y los costes ambientales, favoreciendo a quienes operen con menor impacto ambiental.