La Universidad de Exeter (Reino Unido) propone líneas de acción para la descarbonización en La cumbre del clima de NY, según asegura un informe que apunta a los gobiernos quienes “pueden iniciar una cascada global de «puntos de inflexión positivos» para reducir los precios y las emisiones de carbono mediante mandatos que redirijan la inversión de los combustibles fósiles contaminantes hacia tecnologías limpias.


Los investigadores descubrieron que los mandatos regulatorios con plazos específicos asegurarán que las tecnologías limpias sean más baratas que las alternativas de combustibles fósiles hasta tres años antes a nivel mundial, reduciendo las emisiones de carbono en los sectores de energía, transporte y calefacción en al menos un 75% para 2050.
El informe compara la efectividad de los mandatos regulatorios, los subsidios y los impuestos al carbono en más de 70 países para determinar cuál de ellos llevaría más rápidamente a puntos de inflexión positivos en términos de precios más bajos para los consumidores, permitiendo que las tecnologías limpias superen a los combustibles fósiles en los principales sectores emisores.


Los investigadores examinaron cuatro sectores: energía, calefacción, transporte ligero por carretera y transporte pesado por carretera. Sus recomendaciones son:
⦁ Eliminación del carbón en la generación de energía para 2035 en los países desarrollados y para 2045 en los países en desarrollo.
⦁ Exigir un porcentaje creciente de ventas de automóviles con vehículos de cero emisiones, alcanzando el 100% para 2035.
⦁ Exigir un porcentaje creciente de ventas de camiones con vehículos de cero emisiones, alcanzando el 100% para 2040.
⦁ Exigir un porcentaje creciente de ventas de aparatos de calefacción con bombas de calor a partir de 2025, alcanzando el 100% para 2035.


«Con el mundo fuera de curso para cumplir con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, desencadenar puntos de inflexión positivos es ahora la única forma creíble de limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2°C por encima de los niveles preindustriales», dijo el coautor, el profesor Tim Lenton, del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter.


El informe se publica la misma semana en que el Reino Unido cerrará su última planta de energía de carbón, siendo el primer país del G7 en eliminar el carbón en la generación de energía, cumpliendo su compromiso de hacerlo un año antes.