La patronal conservera Anfaco colabora con Globefish en la recopilación y análisis de datos anuales. Una cooperación esencial para ese departamento de la FAO que se encarga de recoger información y analizar el comercio y mercado de pescado y productos acuáticos y para los agentes de la industria pesquera, pues permite desarrollar estrategias tanto a la producción como a los gestores de los recursos.
Anfaco acudirá el Ministerio de Agricultura y Pesca, el Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y la Acuicultura (Eumofa) o la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), entre otros.
Globefish ha tratado en su reunión «el papel fundamental que desempeña el conocimiento detallado y actualizado de los mercados internacionales y de las especies pesqueras en el desarrollo de la industria transformadora de productos de la pesca y la acuicultura». Porque, añade, este tipo de información «permite al sector adaptarse a las tendencias globales, identificar oportunidades de negocio y mejorar la competitividad de los productos de la pesca y la acuicultura en el mercado mundial».
En el encuentro se realizó un análisis del mercado riguroso y actualizado, en un contexto marcado por la inflación, el descenso del consumo y cambios en las preferencias del consumidor.