Un grupo de cuatro amigos españoles ha logrado introducir en Estados Unidos la costumbre típica de España de tomar el aperitivo con unas cervezas y los deliciosos productos de latería. Hace tres años, estos amigos se propusieron el objetivo de dar a conocer los mejores productos del mar del otro lado del Atlántico. Su esfuerzo ha dado como resultado que esta costumbre se haya vuelto popular en Estados Unidos.


Vicent Sendra, uno de los fundadores de la empresa Lata, con sede en el barrio de Flatbush en Brooklyn, tiene como objetivo que su producto, all i pebre de El Palmar, sea consumido por personas en Manhattan. Natural de Pego (Alicante), Sendra y sus socios se esfuerzan por difundir esta sabrosa lata a través de su negocio.
La empresa ha logrado alcanzar su objetivo con productos tradicionales como las anchoas de Santoña, las sardinas de Santurce y las navajas de las Rías Baixas. Han logrado expandir su presencia en Estados Unidos y han recibido pedidos desde México a Canadá.


Durante la pandemia, cuatro amigos que vivían en Nueva York empezaron a planear abrir un bar para difundir una de las tradiciones más queridas de España: la hora del vermut. Con el tiempo, se dieron cuenta de que el éxito del negocio estaba en combinar sus habilidades individuales.
Sendra, empresario español, ha estado llevando productos de su país a Estados Unidos durante casi diez años. Además, es conocido como el mejor cocinero de paella a domicilio en la ciudad de Nueva York gracias a su negocio Paellaway. Su socio en Valencia durante nueve años, Nacho Valle, también era de Valencia y juntos tuvieron éxito con el bar Turmix y el restaurante japonés Kokura, que aún sigue sirviendo sushi en el barrio del Carmen.


Daniel Viedma, un ingeniero de telecomunicaciones de Badalona, y Xavier Gallego, un conocido ilustrador gráfico y diseñador de Vic, forman parte del equipo detrás de Lata. Ambos se mudaron a California durante el proceso de creación del proyecto. La combinación de sus habilidades fue fundamental para la realización exitosa de Lata.


Tienda virtual

Después de pensarlo detenidamente, se dieron cuenta de que abrir una tienda virtual de conservas gourmet tendría un alcance más amplio y les permitiría ahorrar costos. De acuerdo con Sendra, lo más importante era ofrecer productos de alta calidad que no se pudieran encontrar en los supermercados. En Estados Unidos, aún se tiene la idea errónea de que el pescado enlatado es una comida barata y poco sofisticada.


Otra idea implementada fue llevar la cultura del aperitivo al mundo digital. Se creó una comunidad de amantes de la comida que funciona a través de suscripciones, en la cual los clientes pueden descubrir nuevos productos y aprender sobre su origen y cómo se consumen en España, además de recibir recetas para prepararlos. Según Sendra, esta idea innovadora ya está siendo copiada por otros.


Por una suscripción mensual de 49,90 dólares (46,77 euros), los clientes reciben en su domicilio una caja sorpresa llamada «Discovery Box» que contiene una selección de cuatro tipos diferentes de conservas. También hay una opción más económica de 29,90 dólares por tres latas. Gracias a esto, los estadounidenses han empezado a probar productos como navajas, kokotxas, sepia en su tinta y hígado de bacalao.


El dueño de la empresa de conservas de sardinas, Sendra, afirma que sus productos no son simples latas baratas para consumir por necesidad, sino que ofrecen una experiencia con alta calidad en su presentación, diseño del empaque y en el sonido y aroma al abrirse. Además, también han lanzado cajas con temáticas especiales como la popular Sardine Lovers Box, que es la más demandada por los clientes.


Durante el boom de las compras en línea y la obsesión por cocinar en casa debido a la pandemia, los socios de Lata.Shop invirtieron 5.000 dólares para poner en marcha su sitio web en noviembre del 2021. El cofundador afirma que tuvieron suerte de lanzar su negocio durante ese momento oportuno.


Al principio, los empresarios pensaban que su público objetivo eran los residentes españoles, italianos y portugueses en el país que estaban acostumbrados a comer conservas. Sin embargo, se dieron cuenta rápidamente de que también había una gran cantidad de clientes locales con un buen poder adquisitivo, cultura culinaria y ganas de probar nuevos sabores.
Asimismo, llamó la atención el interés que los asiáticos mostraron por las conservas, demostrando tener un paladar acostumbrado y sin temor a probar nuevos alimentos. Considerando que su mercado potencial es de 340 millones de habitantes, equivalente al de Europa, era necesario promocionar el negocio en esta región.

En este lugar, tuvieron un gran impacto los influencers que se dedican a promocionar productos enlatados. Cuentas como la de Mei Liao en San Francisco, Lily Lei en Hawai y The Sardine Influencer en Los Ángeles brindan recomendaciones sobre cómo disfrutar de pescados y mariscos en lata. Esta estrategia les ha traído ventas y seguidores leales, según afirma Sendra.


Las cajas de Lata ofrecen de manera exclusiva una variedad de pescados y mariscos procedentes de conserveras españolas como Solano Arriola de Santoña, Herpac de Barbate o La Narval de Cambados. Además, también tienen a disposición marcas portuguesas como Açor, Nazarena y Nuri, que son muy solicitadas por su producto estrella: las sardinas.


Los cuatro amigos han decidido establecer su negocio y ahora están importando directamente para evitar depender de los grandes distribuidores que no ofrecen la calidad de productos que busca el grupo. Aunque conseguir los permisos de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) para llevar alimentos a Estados Unidos ha sido una tarea difícil, finalmente han logrado obtenerlos.


Uno de los pioneros en enlatar recetas tradicionales como el sofrito de ventresca del barrio del Cabañal es Rafael Viguer, propietario del puesto de conservas en el Mercado Central de Valencia. Su marca Samare cuenta con cuatro recetas y planea lanzar cuatro más este verano. Sendra, cofundador, espera que estas delicias típicas sean disfrutadas por los neoyorquinos pronto.


Sendra comenta en tono jocoso que empezaron a trabajar en esta idea en la cocina de Nacho en lugar de un garaje como lo hizo Apple en sus inicios. Sin embargo, no se alejan de su sueño original y planean abrir pronto la Lata Taberna en Nueva York.