Según la Asociación de Productores Europeos de Acero para Envases, estos recipientes han logrado superar la meta de reciclaje del 70% establecida por la UE para el año 2025, con cuatro años de anticipación. Este avance se ha alcanzado utilizando un método de cálculo homogéneo.
Los últimos datos publicados por APEAL, la Asociación de Productores Europeos de Acero para Envases, indican que en el año 2021 se logró reciclar un 78,5% de los residuos generados por estos envases en la Unión Europea. Este éxito demuestra que el objetivo establecido por la UE de alcanzar un índice del 70% en el reciclaje para el año 2025 ya ha sido superado cuatro años antes de lo planeado.
Según el secretario general de APEAL, Steve Claus, los resultados obtenidos son significativos ya que demuestran que el acero sigue siendo el material más utilizado en el envasado reciclable en Europa, lo cual es un reflejo de sus características únicas y del esfuerzo conjunto de todos los involucrados en la cadena de suministro para mantener un ciclo cerrado del 100%. A diferencia de otros materiales utilizados para envasar, las cifras presentadas se basan en datos reales de reciclaje del acero y no solamente en su recolección.
Recientemente, la UE ha implementado un método estandarizado para calcular las tasas de reciclaje de envases, lo cual ha sido bien recibido por APEAL ya que se considera un paso importante hacia la equidad entre todos los materiales de envasado en Europa. Anteriormente, cada país miembro de la UE utilizaba métodos diferentes para determinar las tasas de reciclaje, lo que causaba tasas exageradas y ocultaba los problemas de reciclaje asociados con los formatos de envases con múltiples materiales.
Por otro lado, se ha implementado una nueva estrategia en la industria de reciclaje europea que se enfoca en la cantidad de material reciclado que ingresa a las plantas de reciclaje. Este cambio representa un avance significativo hacia la precisión y transparencia en esta industria.
Aunque algunos países de la Unión Europea decidieron seguir el nuevo método de cálculo el año pasado y otros lo han implementado este año, todavía estamos en un periodo de transición ya que ocho Estados miembros todavía están siguiendo la normativa anterior.
Sin embargo, la Asociación de Fabricantes de Envases de Acero para Alimentos (APEAL) afirmó que las cifras recientemente publicadas se refieren específicamente a la cantidad de envases que efectivamente son reciclados, no solo los recolectados o clasificados. Esto está en línea con el enfoque progresivo adoptado por la Unión Europea.
“Las propiedades magnéticas del acero hacen que sea fácilmente recuperable de cualquier flujo de residuos, y su calidad permanente garantiza que pueda reciclarse repetidamente sin pérdida de calidad del material. Estos atributos han permitido que el acero siga siendo el material de envasado primario más reciclado en Europa un año más y demuestran por qué el acero está tan bien alineado con la visión de la UE de una economía circular”, concluyó Claus.