La empresa Nestlé SA reportó una disminución en la venta de alimentos y bebidas a nivel mundial desde el comienzo del año, lo que pone en evidencia los retos que enfrenta este sector.
“La gente consume menos, come menos, desperdicia menos o come más fuera de casa. Es difícil saberlo. No creo que dure”, afirmó el director financiero saliente Francois-Xavier Roger en una conferencia. En los últimos meses, las grandes compañías de productos de consumo han logrado aumentar sus ingresos mediante incrementos significativos en los precios, pero también han experimentado disminuciones en el volumen de ventas. Según Roger, Nestlé ha mantenido sus precios estables desde principios de abril.
Según el director financiero, los consumidores en Estados Unidos han resistido, pero la disminución de los subsidios y ahorros debido a la pandemia de Covid-19 están empezando a tener un impacto en el consumo. Por otra parte, la empresa Nestlé no ha logrado una recuperación rápida en su negocio en China como se esperaba. Un representante de la compañía aclaró que estas declaraciones se refieren al primer semestre del año. Según Roger, Nestlé se muestra más positiva en cuanto al mercado europeo después de haber tenido preocupaciones por el acceso de ese mercado a la energía durante el invierno pasado.
La compañía suiza Nestlé, conocida por la producción de alimentos como KitKats y caldo de pollo Maggi, está trabajando en una remodelación de su cartera de productos debido a la creciente demanda de opciones más saludables por parte de los consumidores. La empresa ha establecido como objetivo aumentar las ventas de sus productos más nutritivos en alrededor de 25.000 millones de francos suizos para el año 2030, lo que representaría un incremento del 50% con respecto a las cifras actuales.
Y es que a sus 61 años, Roger, quien será reemplazado por Anna Manz, actual directora financiera del London Stock Exchange Group, confía en que dejará en buena situación a Nestlé mientras se embarca en el siguiente «emocionante» paso de su carrera, aunque todavía no se ha anunciado cuál será.
Dijo además que «Nestlé continúa analizando acuerdos, pero que la mayoría de los que la compañía está evaluando no son imprescindibles”. También afirmó que el fabricante de alimentos podría realizar pequeñas adquisiciones que impulsarían el crecimiento de las ganancias.
Por otro lado mencionó la posibilidad de revisar su programa de recompra de acciones en el próximo año. «Es probable que Nestlé revise su programa de recompra de acciones el año que viene, dijo también el director financiero. La empresa puede financiar el pago de 7.000 millones de francos en dividendos y 3.000 millones en recompra de acciones cada año, añadió. Un portavoz dijo que los dividendos podrían superar esa cantidad», remarcó.