Xiamen Baofeng Group Co., Ltd. se dedica a la investigación y el desarrollo, la producción, el procesamiento y la venta de tapas de aluminio de fácil apertura. La empresa está situada en Xiamen, una hermosa ciudad costera de la provincia china de Fujian. Ocupa una superficie de 400 acres y tiene un área de construcción de más de 200.000 metros cuadrados con más de 1500 empleados. Mundolatas entrevista a Elton Weng, Director Comercial de Xiamen Baofeng Group Co., Ltd.
1- Un factor que impulsa el crecimiento de la industria de las latas de bebidas es la creciente demanda de envases. Dada la creciente demanda, es necesaria una adaptación continua. ¿Fue ese el motivo de la reciente apertura de su nueva sede?
El diseño de la nueva planta de Hubei se basa en sus instalaciones de Xiamen. Con una superficie de 265 acres, y con las ventajas de ubicación, transporte y apoyo a la cadena de suministro, la planta de Hubei podrá ofrecer servicios de suministro mejores y más eficientes a los clientes del centro, suroeste y noroeste de China, así como de otras regiones, y satisfacer simultáneamente la creciente demanda final de la capacidad de producción de latas en expansión en torno a estas regiones, y reducir la huella de CO2 en el transporte.
2- ¿podría hacernos un breve resumen de cómo ha evolucionado el sector? Asimismo, ¿qué retos ha tenido que afrontar en los últimos años? Y ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta la empresa en 2023?
En los últimos 12 meses, las líneas de producción de tapas de latas para bebidas se han establecido gradualmente en varios países. Cada día que pasa, aumentan la competencia y las amenazas en esta industria. Aunque mantenemos una cuota de mercado nacional de un tercio, es imperativo que nuestra empresa se centre en el mercado internacional para mantener el crecimiento.
Baofeng ha estado presente en el sector desde su creación en 2012, con un crecimiento constante de dos dígitos año tras año. Ampliar nuestra presencia en el mercado es ahora un factor crítico para continuar esta trayectoria de éxito.
En la actualidad, más de un tercio de nuestra capacidad de producción se destina a los mercados de ultramar, y tenemos planes ambiciosos para aumentar aún más esta proporción a una división equilibrada 50/50 entre los mercados nacionales e internacionales. Este movimiento estratégico no sólo nos ayudará a sortear la intensificación de la competencia, sino que también garantizará el éxito y el crecimiento continuos de nuestra empresa.
3- El proceso de producción de latas requiere una cantidad significativa de energía, lo que puede contribuir a elevar los costes de fabricación. ¿Apoyan los fabricantes de latas de bebidas la estrategia de emisiones netas cero?
Desde luego, está incluida en nuestra hoja de ruta, y estamos desarrollando activamente un plan sólido que compartiremos con los demás una vez que esté finalizado y listo.
4- Los consumidores están cada vez más concienciados con el medio ambiente y buscan soluciones de envasado que sean ecológicas y reciclables. ¿Qué medidas medioambientales tienen previsto aplicar?
El aluminio, como material, es ampliamente reconocido por su infinita reciclabilidad, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente. Al sustituir otros materiales de envasado, como el vidrio y el PET, por aluminio, estamos dando pasos significativos hacia la sostenibilidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como compramos el material de las bobinas de aluminio en lugar de producirlo nosotros mismos, carecemos de control sobre la proporción de material reciclable que se utiliza. Esto es especialmente crucial para la producción de latas de bebidas, ya que depende del aluminio primario para su formación.
5- ¿Cuáles son las expectativas de crecimiento para su empresa en 2023, y se mantendrán en los próximos años?
Creemos firmemente que existe un importante potencial de crecimiento en el sector de los envases de aluminio. Como mencionamos anteriormente, ya están en funcionamiento numerosas líneas de producción de tapas de latas y existe una dinámica de oferta y demanda bien equilibrada. Ante este panorama, estamos intensificando nuestra atención al mercado internacional.
El mercado chino, uno de los mayores consumidores de tapas de latas del mundo, ha alcanzado un punto de saturación. Por lo tanto, se ha convertido en un imperativo para nosotros promocionar continuamente nuestras tapas de latas a escala mundial. Nuestro compromiso de ampliar nuestra presencia en todo el mundo sigue siendo inquebrantable.
6- Recientemente ha participado en una de las ferias industriales más importantes de América Latina. ¿Es un mercado potencial para ustedes?
América Latina representa para nosotros un importante mercado sin explotar, en el que nuestra presencia es actualmente limitada. Creemos firmemente en nuestra capacidad para destacar en esta región, dada nuestra ventaja competitiva en términos de calidad y oferta. Si bien es cierto que los elevados aranceles de importación suponen un reto, nos adherimos firmemente al principio de nunca decir nunca. Nuestros esfuerzos actuales pueden describirse mejor como «preparación para una amplia cobertura». Confiamos en que, en un futuro próximo, Baofeng se establezca como un fabricante de renombre de tapas a escala mundial.
7- Para terminar, ¿cuáles son los planes de expansión de Xiamen Baofeng Group Co, y qué áreas experimentarán un mayor crecimiento a medio y largo plazo?
Hemos logrado lo que podría haber parecido una misión imposible con nuestro proyecto de la nueva planta de Hubei. Desde el inicio de la construcción hasta la entrada en pleno funcionamiento, sólo hemos tardado siete meses. Con las instalaciones de Xiamen y Hubei combinadas, nuestra capacidad de producción anual asciende ahora a la impresionante cifra de 60.000 millones de extremos, lo que supone un aumento sustancial de nuestras capacidades de suministro.
La tendencia del sector que estamos observando se inclina hacia las tapas ligeras, y es un cambio positivo para todas las partes implicadas. Esta tendencia ofrece numerosas ventajas, como los beneficios medioambientales derivados de la reducción del uso de materiales, el ahorro de costes debido a los materiales más ligeros y la posibilidad de transportar más tapas en el mismo espacio de contenedor, reduciendo así la huella de carbono asociada al transporte.