Anfaco exige crear un listado de fábricas de terceros países que cumplan con los requisitos europeos y así proteger el sector conservero
Anfaco-Cecopesca dio un importante paso hacia la sostenibilidad al adherirse a la Alianza Galega del Clima, lo que significó reafirmar su apuesta para combatir el calentamiento global. Además de trabajar en mejorar la huella de carbono y reducir las emisiones, desde la patronal creen que es esencial que exista una protección medioambiental en Europa. Por esto avalaron la opción de tener un listado con las fábricas extranjeras que cumplan los requisitos de sostenibilidad. Las plantas externas que no se encuentren en dicho listado no podrán comerciar sus productos. Todo ello, teniendo en cuenta la posibilidad de que las autoridades comunitarias aprueben un acuerdo de libre comercio con Tailandia, es preciso que exista un blindaje medioambiental en el continente.
Roberto Alonso, secretario general de dicha organización sectorial reiteró que hay regiones, como la capital de Bangkok y otras localidades cercanas, que no respetan los protocolos en cuanto a residuos. De acuerdo con lo expresado por el secretario general, la falta de conciencia sobre esto pone a muchos territorios en una situación de desventaja y riesgo.
El responsable de Anfaco-Cecopesca recordó además que el gobierno de Tailandia no tiene un procedimiento político efectivo, ya que no sigue un proceso democrático normal. Además, reiteró que prácticamente carece de flota y por tanto su producto pesquero llega de otras naciones faltas de regulación y sobre las cuales no se puede obtener información alimentaria; o que lleva años sin firmar tratados fundamentales en materia de derechos humanos, permitiendo que haya menores de edad trabajando en condiciones de esclavitud.
“A nosotros no nos preocupa que ellos produzcan tres veces más cantidad de atún que nosotros, 600.000 toneladas frente a las 200.000 españolas, sino las herramientas ilegales que utilizan”, a lo que añadió que «no podemos es competir con diferentes reglas de juego, hay que saber con quién estamos negociando. Nos pueden poner en desventaja competitiva y no precisamente porque no seamos competitivos”.
Se espera que la reunión entre Europa y Tailandia, establecida para el 18 de septiembre, no sea un punto de conflicto señaló el responsable de dicha patronal. Él cree firmemente que deben replantearse las políticas comerciales. Además, mencionó que todavía queda mucho por estudiar en relación al acuerdo de libre comercio ya que provocaría un gran impacto para Galicia.