Mantener el IVA reducido para todos los productos pesqueros. Esta es un de las 30 medidas que la asociación empresarial ANFACO-CECOPESCA hizo llegar a los responsables de los programas políticos, de cara a las elecciones generales del día 23. Dicho documento recoge un total de nueve áreas entre las que se encuentran aspectos legislativos y peticiones de posicionamiento en Bruselas ante la presidencia Española de la Unión Europea.
Por su parte Roberto Alonso, secretario general de Anfaco-Cecopesca, señaló que “es un momento de especial importancia, marcado por una serie de hechos que han venido lastrando la competitividad empresarial y reducido el consumo por la inflación. Por ello, abordamos la elaboración de esta propuesta con gran responsabilidad y urgencia, demandando que el sector sea escuchado activamente, y con ello incorporadas nuestras medidas de forma efectiva pensadas por y para el futuro”.
Desde la citada asociación, también proponen a los responsables políticos la creación de una Dirección General del complejo mar-industria, la necesidad de aumentar la competitividad industrial o la creación de un canal para el complejo mar-industria que facilite su protección al amparo de la Ley de la Cadena Alimentaria, dotar de seguridad jurídica con un marco legal estable, atraigan la inversión, el empleo, fomenten el consumo y generen competitividad en el complejo mar-industria.
Alonso indicó que “el nuevo gobierno debiera tener como prioridad al sector pesquero, posicionando a un español como nuevo comisario al frente de asuntos pesqueros a partir de 2024 así como promover mayor número de españoles en puestos de dirección de la Comisión Europea”.
La calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad también están presentes en el documento elaborado por Anfaco-Cecopesca. Limitar el fraude de los productos veganos de imitación, armonizar el NUTRI-SCORE a las conclusiones de la Comisión Europea, impulsar una revisión del papel protector del selenio en los pescados y mariscos o incluir el coste del reciclaje del plástico de un solo uso en el tique de compra con el fin de concienciar a los ciudadanos, son algunas de las medidas propuestas.
Por último, el secretario general de Afaco recordó que Tailandia o Indonesia suponen un claro ejemplo de amenaza al no garantizarse un ‘level playing field’ por lo que considera clave «la colaboración público-privada en ferias, misiones, degustaciones y campañas bajo la marca España, las ayudas a las empresas y la igualdad de condiciones en los acuerdos comerciales de la UE, con estudios de impacto rigurosos y en el caso de las conservas de atún, principal producto del mar, su exclusión total por considerarse sensibles».