Las existencias de la empresa disminuyeron hasta los 908 kilotoneladas a finales del trimestre que concluyó el 2022. Esto resultado se produjo tras la reducción del envío por parte de las compañías que fabrican bebidas, lo cual provocó una caída secuencial del 8 por ciento tras la bajada de sus existencias.


Satish Pai, director general Hindalco Industries, expresó al respecto que «a pesar de los éxitos de este trimestre debido a factores externos, creemos que la historia a largo plazo sigue siendo positiva respaldada por nuestro sólido balance general y nuestro modelo de negocio resistente».


Como Novelis obtiene el 58 por ciento de sus volúmenes de latas de bebidas, la caída refleja el cambio en el patrón de consumo de bebidas a nivel mundial después de la pandemia. Hindalco Industries, propietaria de Novelis, confirmó que la reducción de existencias por parte de los clientes de latas afectó los envíos de Novelis.
En este sentido, Pai, añadió que la reducción de existencias es el resultado del alto inventario en poder de los clientes de latas, que esperaban que la alta demanda de bebidas enlatadas continuara en los niveles de la pandemia. «El consumo en el hogar ha cambiado a medida que más personas beben al aire libre», remarcó.


Novelis registró volúmenes más bajos en Europa y Asia, debido a la disminución de envíos de envases para bebidas por parte de sus clientes. Esto le costó 60 mil toneladas durante el trimestre de diciembre de 2022. En América del Sur también se experimentaron mayores reducciones de inventario, provocando una caída en la demanda general. Se prevé que esto siga siendo así durante dos trimestres más.


Hace un año, la multinacional vio un crecimiento sólido para sus productos en la industria de envasado de bebidas. Esto se debió principalmente a la alta demanda de bebidas en el hogar, así como al cambio hacia una mayor preferencia por los envases ecológicamente sostenibles. Según las últimas estimaciones de mercado por parte de la compañía, estos fundamentos siguen siendo estables gracias al consumo generalizado, innovación de productos y preferencia por embalajes amigables con el medio ambiente.

En este sentido Pai, se muestra optimista en cuanto a que la demanda vuelva a los niveles previos a la pandemia y alcance entre el 3 y 4 por ciento de incremento anual. Por ahora, se espera que el descenso de existencias se mantenga hasta el primer trimestre del próximo ejercicio financiero.