¿Sabías que el cáncer de colon es una de las enfermedades más comunes en todo el mundo? A pesar de que existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlo, como la edad y los antecedentes familiares, también hay ciertos hábitos alimenticios que podrían jugar un papel importante en su prevención. Uno de ellos tiene que ver con nuestras elecciones a la hora de comprar alimentos enlatados. En este post te contaremos cuáles son las mejores latas para prevenir el cáncer de colon y cómo puedes mantener tu salud intestinal mientras disfrutas del sabor y la practicidad de estos productos. ¡No te lo pierdas!
Esta es la forma ideal para evitar el peligroso cáncer de colon, y es a través de comer productos enlatados que no contengan nitritos. Estos alimentos, como la carne procesada, el jamón curado o las salchichas empaquetadas, están asociados con un mayor riesgo de desarrollar el terrible tumor. Por lo tanto, se recomiendan las latas de conservas sin nitritos como la mejor alternativa para prevenir esta enfermedad.
Una investigación reciente concluyó que comer algunos tipos de enlatado de pescado puede estar relacionado con un incremento del riesgo de desarrollo de cáncer en el colon. Además, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de colon y recto es uno de los más detectados en España. Por desgracia, suele ser también uno de los más mortales así que hay que hacer mucha divulgación para concienciar sobre su prevención y detección temprana. Las investigaciones demuestran que el factor nutricional es algo fundamental a la hora de luchar contra esta enfermedad.
Precisamente, estudios recientes han puesto de manifiesto que la dieta mediterránea también puede brindar beneficios a la salud. En particular, el pescado se ha destacado como un alimento protector debido a sus componentes de ácidos grasos omega-3 que resultan esenciales para reducir el riesgo de enfermedades.
Además, estos estudios previos sobre los beneficios saludables del pescado contenían poca evidencia concreta. De hecho, algunas investigaciones podrían indicar que los productos ahumados o fritos de este alimento estaban relacionados con el desarrollo de cáncer debido a la presencia de sustancias químicas. Para confirmar esta teoría, un equipo de científicos italianos decidió llevar a cabo un análisis durante 18 años para determinar si existía una correlación entre la ingesta de esta comida y el riesgo de sufrir la enfermedad, centrándose en particular en las conservas.
Según un informe de la revista Nutrients, existen resultados de estudios que conllevan a afirmar que comer conservas de atún, caballa y sardinas en aceite de oliva puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal. Estos hallazgos se dedujeron después del análisis realizado durante 18 años con participantes divididos en tres categorías: los que consumían menos de una ración de este alimento por semana, los que consumían entre una y dos raciones y aquellos que tomaron más de dos. A pesar del hecho de que el contenido nutricional del pescado fresco y el enlatado es casi igual, la conclusión resultante fue un descenso del 23% en la posibilidad de sufrir este tipo de enfermedad.
Son muchos los beneficios que ofrecen las conservas, pero tres en específico logran destacar y tienen una enorme variedad de nutrientes para nuestro organismo. La FEN, instancia que estudia la nutrición en España, establece que el pescado azul es un alimento perfecto para mantener alejado el riesgo de cáncer. El omega-3 presente en este alimento además contribuye a cubrir la demanda diaria recomendada por los expertos. Esto se puede ver claramente con una porción de sardinas.
Para tener una alimentación saludable con el atún, se recomienda comerlo en su forma natural sin llegar a usar aceites demasiado grasos. Si no es posible, lo mejor que se puede hacer es optar por aceite de oliva virgen extra para no tener nada de aceite refinado, ya que este último es el de peor calidad.
Los médicos recomiendan seis medidas para prevenir enfermedades oncológicas como el cáncer de colon y el de estómago.
La caballa es un pescado que a veces no se le da el reconocimiento que merece. Esta fuente de alimento es rica en ácidos grasos poliinsaturados, entre ellos los omega-3, siendo el cuarto con más cantidad. Según la FEN, cada 100 gramos contienen 1,9 gramos de esta sustancia beneficiosa para el organismo.
Los malos hábitos alimenticios tienen una gran influencia en el riesgo de padecer cáncer de colon. Así, comer muchas carnes rojas y procesadas, así como comida con demasiadas grasas saturadas y trans, azúcares refinados y carbohidratos contribuye mucho a este problema. Al mismo tiempo, si se consume muy poca fruta, verduras y fibra, los efectos son muy negativos para el organismo.
Para hacer frente a esta enfermedad, no hay otra más sencilla que la prevención. Esto implica mantener una dieta sana, practicar ejercicio físico de forma regular y evitar el sedentarismo. Importante llevar un estilo de vida saludable y activo.