Año de ajustes para el sector de latas de aluminio en Brasil
La Asociación Brasileña de Fabricantes de Latas de Aluminio (Abralatas) publicó el informe sobre los resultados del año 2022 para el sector de latas de aluminio y, según este, el mismo enfrentó numerosos desafíos durante la pandemia del Covid-19.
La situación del mercado no fue la mejor el año pasado, ya que según informó la entidad representativa, su rendimiento había bajado un 4,7% en comparación con lo registrado en 2021. Pero este descenso se notó solo durante los primeros tres meses del año, experimentando un crecimiento constante en el resto de trimestres.
Según esta asociación, entre los factores contribuyó el tema climático, en un año en el que las temperaturas fueron más bajas que en años anteriores; la reapertura de bares y restaurantes, con un mayor consumo de bebidas de vidrio; eventos mundiales, como la Copa del Mundo y la eliminación temprana de Brasil; y la represión en el consumo, causada principalmente por la inflación.
Las industrias tuvieron que hacer algunos ajustes y reducir sus costos para seguir manteniendo una producción estable, habida cuenta de los altos precios del aluminio como materia prima en la lata. Esto implicó un importante trabajo de reacomodación de los parques fabriles a nivel global.
No obstante, el sector continuó con las expansiones de nuevas líneas de producción, entre otras inversiones por un total de alrededor de 1.2024 millones de dólares. El objetivo es tener plena capacidad para satisfacer la demanda probable en los próximos años.
Pese a todo, aunque la cerveza sigue siendo un producto esencial para este mercado, Abralatas calificó positivamente el crecimiento en el consumo de varios otros tipos de bebidas enlatadas, como bebidas energéticas, refrescos, bebidas, vinos, whisky, café y agua.