EuroCommerce, la organización que agrupa a todos los minoristas y mayoristas europeos hizo un llamamiento urgente para la toma de medidas que puedan ayudar al comercio en la grave situación actual de crisis económica que el sector atraviesa actualmente.
En su última reunión, el presidente de EuroCommerce, el español Juan Manuel Morales aseguró que los retos son enormes. «En nuestro Consejo de Dirección hemos reflexionado sobre los enormes retos a los que nuestro sector se enfrenta en relación con la creciente espiral de los costes de la energía y de la inflación. Muchos de los socios de EuroCommerce han señalado que esta situación no es sostenible por más tiempo. Si no se toman medidas urgentes que atajen el alto coste de la energía, un amplio y creciente número de empresas del comercio minorista y mayorista corren un riesgo real de desaparecer y muchas zonas comerciales en Europa pueden quedarse sin sus comercios”, añadió el responsable.
La organización concluía que el comercio minorista y mayorista europeo necesitaba una solución europea a la actual situación de los precios de la energía y debe tomarse de forma urgente. Destaca que este sector es un gran consumidor de energía, con unos márgenes de beneficio muy bajos (de entre un 1 y un 3% en el comercio de alimentación). «Esto provoca que las empresas sean particularmente vulnerables ante el creciente coste de la energía; coste que no pueden trasladar a unos consumidores ya muy afectados por la situación económica. “La continua necesidad para nuestro sector de proveer de un servicio esencial a la población significa que las empresas no pueden detener temporalmente o restringir sus actividades mientras esperan que los precios de la energía desciendan”, reiteró Morales.
No obstante, EuroCommerce señala que la distribución mayorista y minorista está trabajando para suavizar el impacto sobre los consumidores, actuando responsablemente durante esta crisis. “Las empresas han hecho el máximo esfuerzo para absorber en la medida de lo posible la presión inflacionista a la que se enfrentan ellas y los consumidores. Esto significa que los precios al consumo se han incrementado menos que los precios de los productores e importadores”.
Pese a todo, muchas cadenas de suministro están explotando por los costes económicos, que ya representan un 40% de la inflación y que están subiendo sin parar. Si los gobiernos no toman medidas, la crisis energética pasará a ser cada vez más catastrófica y los costos extraordinarios repercutirá en los consumidores.
“Un preocupante y creciente número de empresas están en peligro si no se toman acciones inmediatas para reducir el coste de la energía. Muchas tiendas se vieron golpeadas por la pandemia de la Covid, y el consecuente cierre, y todavía se ven espacios vacíos en las calles comerciales. Estos cierres continuarán y crecerán si no se hace nada para evitarlo”, augura la patronal europea.
La empresa minorista y mayorista es el sector privado que genera más empleo. “Es el único que opera en todas las zonas de Europa; sería duro perder las tiendas y afectaría por igual los centros urbanos que las comunidades rurales. Él sector depende de la distribución comercial para hacer llegar sus productos al mercado, además está la economía afectada si no hubiera. La situación actual no ayuda en un momento de bajo crecimiento, alta inflación y escasa confianza del consumidor”, concluyó el presidente de EuroCommerce.