Las latas de conserva son alimentos que no pueden faltar en ninguna mesa por sus múltiples beneficios. Un estudio llevado a cabo por el investigador español Aleix Sala-Vila en el Instituto de Investigación de Ácidos Grasos (FARI, por sus siglas en inglés) ha demostrado una relación entre las latas de conserva y la prevención del alzhéimer.

La investigación llevada a cabo por el Aleix Sala-Vila en el Instituto de Investigación de Ácidos Grasos, demostró que las personas con niveles altos de DHA en sangre tienen un 49% menos de probabilidades de desarrollar a lo largo de sus vidas la enfermedad de Alzheimer frente a las que tienen niveles más bajos. Este estudio fue publicado recientemente en la revista científica Nutrients, donde sugiere que el suministro de DHA en la alimentación diaria duplica las probabilidades de sufrir alzhéimer.

Por otro lado, también se demostró que la presencia de omega-3 en la dieta podría frenar el desarrollo de la enfermedad. Esta grasa está muy presente en varios tipos de pescados y mariscos, como la anchoa, el salmón, la sardina, los arenques, el atún, la caballa, la palometa o la trucha. Para llevar adelante el estudio anteriormente mencionado, los especialistas analizaron los datos de 1.490 participantes sin demencia con 65 años.

El omega-3 es un antioxidante que trabaja en nuestro organismo. Los investigadores compararon los recuentos de DHA en las células rojas (donde se encarga de producir hormonas) y descubrieron que aquellos niños con el quintil más alto del antioxidante tuvieron un 49% menor riesgo para ser afectados por la enfermedad de Alzheimer.

Los investigadores han revelado que un aumento del DHA en los glóbulos rojos podría ser la solución para sumar 4,7 años adicionales de vida sin enfermedades neurodegenerativas. Sostienen que un aumento de este indicado elevaría la reducción del riesgo de desarrollar alzhéimer, particularmente para las personas que tienen el alelo APOE-e4 o cuya familia tiene antecedentes de esta enfermedad.