Según la Organización Mundial del Medio Ambiente, cada año se generan millones de toneladas de desechos sólidos que contaminan el aire y los ríos y el tanque municipal no es su solución. Esto podría empeorar ya que se espera que la basura mundial alcance los 3.400 millones de toneladas para 2050, también entre las emisiones más grandes del metano
Tener entre manos una tecnología masiva y fecunda como la inteligencia artificial que emplee con un uso mediamental de medios ambiental es fácilmente abordable, aunque reciclar no sea un panacea.
Por el momento las empresas de tecnología están intentando solucionar el problema de la basura desde distintos puntos a la vez, mejorando los procesos para reciclar y crear materiales únicos para fabricar un producto y ver que se puede desechar.
La compañía AMP Robotics está comprometida en superar los principales desafíos de la industria del reciclaje. Con una tecnología automatizada de clasificación y inteligencia artificial, ha crecido el potencial para resolver algunos de los mayores retos en materia hídrica.
La mayor plataforma de inteligencia artificial aplica la visión de computadora para procesar y mapear millones de imágenes para el reconocimiento, categorización y localización. La tecnología incluye aprendizaje profundo que permite precisión y mejora continua. Los detalles sobre los materiales, como su color, tamaño, forma, opacidad y marca contextualizan estos datos fragmentados. Esta es una tecnología única e innovadora con redes neuronales globales que automatiza el cotejo de materiales reciclables en un mercado de alta calidad para revenderla alrededor del mundo.
La aplicación de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático permiten clasificar robóticamente varios artículos a una velocidad que está al doble que la clasificación humana, lo cual implica un enorme beneficio para los costos.
La fundadora y directora ejecutiva de AMP Robotics, Matanya Horowitz, señala que su empresa busca reducir el costo de clasificación para lograr un margen en todos los materiales “y un incentivo para capturar ese material”, lo cual hace nuestra tecnología.
Dándole a los recicladores las herramientas necesarias para optimizar sus operaciones, es por este motivo por que los fabricantes de envases sean más competitivos y ahorren costes durante todo el proceso de fabricación.
La nueva tecnología siempre ha resultado ser un esfuerzo desafiante. Cuando los recursos son escasos, como resulta ser el caso de los EE. UU., la tecnología se convierte en beneficio. Sin embargo, este punto no engaña y cada día se generan 300 millones de toneladas de desechos por un cuarto de eses basura sólida que se recicla puede solucionar esto.