GLOSARIO DE TÉRMINOS P

TERMINO SIGNIFICADO
PAILS Envases de gran capacidad, caracterizados por tener una tapa que cierra toda la boca del contenedor. La misma se fija por medio de una falda dividida en sectores que se doblan sobre el reborde de la boca del cuerpo. Su forma es de cubeta, de ahí le viene su nombre. Suelen estar dotados de asas para su manipulación. Su uso normal es para contener pìnturas.
PALET

Paleta
Plataforma

Plataforma usualmeante de madera usada como base sobre la que se dispone ordenadamente mercancia para su transporte ó almacenaje. En sus laterales tiene unos espacios libres llamados «entradas» que se utilizan para ser cogida por las «uñas» ó «cuernos» de las carretillas elevadoras.
PALETA

Palet
Plataforma

Ver palet.
PALETIZACIÓN Acción de paletizar. Consiste en colocar sobre un palet de forma ordenada en diversos niveles ó pisos los envases para su almacenaje y transporte.
PALETIZADOR Equipo ó maquina que realiza la paletización de los envases.
PANEL CENTRAL
(DE TAPA)
Superficie situada en mitad de la tapa. Frecuentemente es plana y horizontal aunque a veces  puede ser ligeramente cóncava ó convexa.  Su deformación anomala hacia el exterior puede significar un mal estado de la conserva. En ella se suelen imprimir los codigos y fecha de envasado por parte del llenador.
PAQUETE DE HOJAS

Bulto
Fardo

Ver bulto.
PARAFINA

Cera

Cera especial sanitaria usada como lubricante aplicada sobre la hojalata. La superposición de la misma puede hacerse en estado solido (friccionando barras de la misma sobre la hoja) ó liquido (rociandola fundida).
PARAFINADORA

Enceradora
Gramer Waxer

Equipo que aplica por pulverización una fina capa de cera fundida sobre las hojas de metal y que actúa de lubricante  si el proceso siguiente de fabricación usado es por embutición. Se usa por ejemplo para envases embutidos.
PARED DE LA CUBETA
(CIERRE)
Superficie vertical de la cubeta sobre la que se apoya el labio del mandril en el momento del cierre.  Es una parte de la tapa. Está delimitada entre el radio del ala y el radio de la
pared de la cubeta.
PARRILLA
(LITOGRAFIADO)

Contenedor

Ver contenedor.
PARTES DE CAMBIO Piezas de una maquina que varian cuando se modifica el tamaño  (base o altura) del envase a fabricar. Por tanto hay que sustituarlas por las adecuadas para cada caso.
PASIVACIÓN  (HOJALATA) En la hojalata, recibe este nombre la capa mas externa de la misma. Tiene un grosor del orden de 5nm.y es una aportación de cromo que se aplica al final del proceso de su fabricación. Reduce al mínimo el riesgo de oxidación e incide sobre la adhesión de los barnices y la soldabilidad.
PATINAJE
(CIERRE)
Abultamiento en una zona de la pared exterior del cierre ocasionada por la formación incompleta del mismo debido a un deslizamiento de la rulina durante  la segunda operación.  Su origen puede estar en una insuficiente presión  del plato de compresión, rulinas agarrotadas ó aceite  sobre el mandril.
PENETRACIÓN
(CIERRE)
Relación expresada en % entre la longitud del gancho del cuerpo y la altura del cierre.
PERDIDA

Espace
Fuga
Perforación
Salidero

Ver fuga

PERDIDA DE AGRAFADO

Perdida de engargolado

Cantidad de metal – expresada en milimetros- que se emplea en realizar la operación de agrafado. Este material adicional hay que añadirlo al desarrollo teorico del cuerpo de un envase agrafado para calcular su desarrollo real.
PERDIDA DE ENGARGOLADO

Perdida de agrafado

Ver perdida de agrafado
PERDIDA DE SOLAPADO

Pérdida de solape

Medida expresada en milímetros ( u otra unidad de longitud) de la anchura de solapado. Evalua por tanto la superposición de los bordes laterales del cuerpo.
PERDIDA DE SOLAPE

Pérdida de solapado

Ver perdida de solapado.
PERFIL Figura geométrica resultante al cortar diametralmente de forma imaginaria la tapa ó fondo. Está configurado por una serie de gradientes y anillos de expansión .Tambien se usa esta palabra para definir el contorno de una rulina de cierre.
PERFORACION

Escape
Fuga
Perdida
Salidero

Ver fuga
PESO DE PELICULA

Carga de barniz

Cantidad  de barniz en seco  (una vez curado) expresada  en grs/m2 ó en mgrs/pulg2 que contiene una hoja de metal despues de la aplicación y horneado el mismo.
PESTAÑA

Borde

Reborde que presenta el cuerpo  (ya conformado) en cada uno de sus extremos y que facilita la operación de cierre (ó unión del cuerpo con la tapa). Está formada por una parte plana casi perpendicular a la pared del cuerpo del envase y un arco que une esta parte plana con dicho cuerpo.
PESTAÑA
ACHAMPIÑONADA

Borde achampiñonado

Pestaña defectuosa. En ella su parte plana no existe y el arco que la une al cuerpo se extiende hasta el filo exterior de la misma. Puede dar lugar a un falso cierre.
PESTAÑADORA

Bordeadora

Maquina que realiza las pestañas del envase.  Puede trabajar por tres sistemas: Rulina (bote giratorio), tampón (bote fijo) ó «spin» .
PICOS
(CIERRE)
Defecto de cierre que se caracteriza por presentar «puntas»  en el radio del gancho del fondo (base del cierre).  Suele mostrarse principalmente en el montaje y puede ser causado por exceso de compuesto ó excesiva presión en la 2ª operación de cierre.
PICOS EN EL PANEL
CENTRAL DE LA TAPA
Deformaciones permanentes en forma de pequeñas crestas hacia fuera en el panel central de la tapa. Es un defecto ocasionado al haber rebasado la misma su limite elastico. Suele ser causado por una sobrepresión interna en el envase durante el proceso de esterilización.
PIGMENTOS
(BARNICES)
Aditivos que se añeden  a los barnices  interiores sanitarios para mejorar sus caracteristicas. Los mas ususales son polvo de Al o pasta de OZn,su fin en este caso es enmascarar o absorber la sulfuración originada en ciertos productos ricos en proteinas.
PIN HOLE
(HOJALATA)
Perforación ú orificio muy pequeño que se presenta a veces como  defecto de fabricación en la hojalata. Su presencia es muy peligrosa  pues genera fugas en los envases.
PISA BANDAS
(TROQUEL)

Botador de desper-
dicio

En un troquel, pieza que mantiene firmemente fijada la tira contra la cuchilla de corte durante la operación de troquelado. Forma parte del punzón (parte superior del util).

PLATAFORMA

Palet
Paleta

Ver palet.
PLATO DE CIERRE

Mandril de cierre

Ver mandril de cierre.
PLATO DE COMPRESIÓN Pieza de la cerradora que recibe, posiciona y mantiene el cuerpo del envase durante la operación de cierre. Desplazandose en el sentido del eje del envase, traslada el conjunto tapa-cuerpo, alojando la tapa en el mandril y aportando un cierto empuje  (compresión) durante el ciclo para mantener el cuerpo y la tapa solidarios. Acabado este, desciende, permitiendo la expulsión del envase. Es regulable en posición y fuerza de compresión. Su forma es función de  la del envase. Lo mismo que el mandril, puede trabajar girando (para bote vacido) ó fijo (bote lleno) , En el primer caso, el giro puede producirse bién por arrastre del mandril («plato loco») ó por estar ligado al motor de la cerradora («plato motorizado»)
POLIESTER
(BARNIZ)
Gama muy amplia de barnices de propiedades a veces bastante diferentes unos de otros en función de su formulación.
POLIMERIZADO

En el caso un rebestimiento organico ó barniz de protección de un envase se designa con este concepto a la unión sencilla de monómeros  que conducen a un polimero de composicón centesimal invariable por medio de la acción del calor al estufar el barniz aplicado.
POLIMERIZADO

Curado
Estufado
Horneado
Secado

Ver curado.
POLVO
ELECTROSTATICO
Barniz en forma de polvo que se aplica sobre la parte interior de la costura lateral soldada electricamente del cuerpo de un envase para proteger la misma de la oxidación y del ataque quimico del contenido del bote. Se aplica por deposición electrostatica y posteriormente precisa de aplicación de calor (horneado) para su polimerización y adhesión sobre el metal. Generalmente es de color blanco, aunque puede ser tambien incoloro ó dorado.
PORO Agujero en el metal de un envase que da lugar a una fuga cuando se llena de producto.Tambien se designa así a los pequeños fallos de barniz ó estaño en la superficie de la hojalata
POROSIDAD
(BARNIZ)
Presencia de orificios muy pequeños en la superficie barnizada de la hoja metalica. Se mide por el numero de poros por unidad de superficie. Cuando mayor sea, la calidad del barnizado es peor.
POROSIDAD
(HOJALATA)
Este concepto en la hojalata indica la existencia de agujeros microscópicos ó discontinuidades en su superficie estañada. La porosidad es inversamente proporcional al recubrimiento de estaño. Si la misma es excesiva es un defecto muy peligroso ya que deja acero expuesto a la corrosión al no estar protegido por estaño,
PORTAPUNZÓN
(TROQUEL)
Placa de amarre del punzón (parte superior del troquel) al carro de la prensa.
PRECINTO
(ENVASES INDUSTRIALES)
Membrana metalica ó de material plastico que situada en el area de apertura ó vaciado de un envase industrial ( aro, gollete, etc,) asegura la inviolabilidad del contenedor.
PRENSA En la industria metalgrafica se designa así a toda maquina de movimiento alternativo que por medio de un troquelmatriz) complejo (generalmente de corte y embutición)
conforma piezas como
fondos, envases embutidos, etc. La parte movil (carro) recibe el movimiento, a través de un cigüeñal, que transforma una rotación en una traslación Las prensas se clasifican en: Manuales, si la alimentación de la materia prima se hace a mano y automaticas, si la misma la hace la propia prensa.  Su capacidad de trabajo (potencia) se mide en toneladas.
PRESIÓN DE ESTALLIDO Presión interior- expresada normalmente en Kgr/cm2 – a la que el un envase explota. Dato muy relevante y en algunos casos reglamentado para envases que han de soportar elevadas presiones interiores como son los aerosoles.
PRIMER PASO
(CIERRE)

Primera operación

Ver primera operación.
PRIMERA OPERACIÓN
(CIERRE)
 Fase inicial del cierre en la que el rizo de la tapa es doblado y engarzado sobre la pestaña del cuerpo  por medio de una rulina, formando los ganchos de la tapa y del cuerpo.
PROBADORA

Tester

Maquina que verifica si existe presencia de fugas en los envases. Las hay de varias tecnologías: Inmersión en agua, presión, vacío, luz…
PROCESADOR

Autoclave
Esterilizador

Ver esterilizador.
PROCESO

Appertización
Autoclavado
Esterilizado

Ver esterilizado.
PROFUNDIDAD DE
CUBETA

Altura de la cavidad de la cubeta ó  distancia entre el ala a la parte inferior del radio de la pared de la cubeta en el caso de una tapa suelta. Si se trata de un envase terminado, es la medida desde la cumbre del  cierre hasta la parte inferiór del radio de la pared de la cubeta .
PROPELENTE
(AEROSOL)

Propulsor

Gas a presión que contiene un envase aerosol junto al producto activo. Permite dispensar el producto en forma de finas gotas a traves de la valvula.
PROPULSOR
(AEROSOL)

Propelente

Ver propelente.
PROYECCIONES DE
SOLDADURA
Particulas metalicas repartidas por la superficie interior del cuerpo de un envase generadas durante la soldadura electrica del mismo. Desencadenan exposición de metal y suelen producirse por algun parametro o elemento de la soldadura incorrectos (hilo de cobre, roldanas, superficie del metal, temperatura…)
PROYECTOR DE CIERRES Equipo de medida que permite proyectar sobre una pantalla el cierre de un envase a escala muy ampliada y evaluar sobre la misma sus dimensiones.

PUNTO DE SOLDADURA Cada una de las marcas que conforman linealmente la soldadura electrica lateral del cuerpo de un envase.Cada punto se genera por un semiimpulso de la frecuencia electrica alterna usada.
PUNZÓN Pieza macho de un util  (ó troquel) que perfora ó corta una lamina al incidir por golpe sobre la misma. Para ello, la hoja se apoya sobre otra pieza opuesta a primera  (hembra) de identica medida.  El elemento resultante tiene la configuración  de la hembra. También se designa con esta palabra el conjunto de piezas que forman la parte superior de un troquel, entre las que se encuentra el punzón propiamente dicho. Este ensamble de piezas tiene un movimiento alternativo al estar fijado sobre el carro de la prensa, que se desplaza el recorrido de la carrera.