TERMINO | SIGNIFICADO |
ELECTROFORÉSIS | Tecnica empleada para reparar tapas de facil apertura. Consiste en sumergir las mismas en un baño electrolitico en el que está diluido el barniz de reparación y hacer pasar una corriente electrica a traves de él. |
EMBALAJE
Envase |
Elemento (continente) que permite la conservación adecuada de un producto (contenido).En el caso de este glosario se refiere a todo contenedor metalico de cualquier forma y tamaño capaz de mantener en buenas condiciones un articulo, usualmente para el consumo humano. |
EMBUTICIÓN | Tecnica de conformación de piezas (en nuestro caso envases). Se parte de una lamina de material plano sometiendola a un esfuerzo axial que la obliga a adaptarse a la forma de un macho ó punzón. El metal sufre un alargamiento en la dirección del grano. |
ENCERADORA
Gramer Waxer |
Ver parafinadora. |
ENGARGOLADO
Agrafado |
Ver agrafado. |
ENGATILLADO
Agrafado |
Ver agrafado. |
ENGOMADORA | Maquina que aplica el compuesto ó junta sobre la parte interior del ala de la tapa ó fondo. |
ENROLLADO (DEL CUERPO) |
Operación de dar forma adecuada al cuerpo partiendo del desarrollo plano del mismo. El formato usual es un cilindro. |
ENROLLADORA | Maquina que realiza la operación de enrollado. Consta fundamentalmente de una pareja de rodillos que giran en sentido contrario y un deflector de curvado. Suele formar parte de otra maquina mas compleja (soldadora, agrafadora…) |
ENTALLADO (DEL CUERPO) Reducido |
Disminución de diámetro en el extremo inferior del envase que le afecta tanto al cuerpo como al fondo y que permite la apilabilidad de una lata sobre otra al introducirse el fondo de la primera en la cubeta de la tapa de la segunda. |
ENVASE
Embalaje |
Recipiente ó vaso en que se transportan ó conservan ciertos géneros. En este glosario, cuando mencionemos este termino nos estaremos refiriendo a un envase metalico. |
ENVASE «DECOLLAGE» | Tipo de envase de tres piezas, en el que la tapa en vez de estar fijada al cuerpo por medio de un cierre tradicinal, esta «pegada» al mismo por medio de una aleación de estaño-plomo. Esto se consigue dotando al cuerpo de una pestaña plegada hacia el interior sobre la que se aplica dicha aleación. La tapa ( del tipo de ala plana ) se inserta sobre esta pestaña y se une al cuerpo por aplicación de calor, que refunde la aleación. La ventaja de estos envases estriba en que pueden ser abiertos con una pequeña llave que se aloja en una lengüeta que forma parte de la tapa. Dicha llave se incluye con el envase.En la actualidad este tipo de envases casi no se usa, ya que han sido sustituidos por los dotados con tapa facil apertura, pero fueron los antecesores de ellos. Tambien tenian el problema una excesiva aportación de metal al producto (migración de plomo). |
ENVASE DOS PIEZAS | Recipiente metalico hecho a partir de dos componentes principales: el cuerpo (formando una sola pieza con el fondo), y la tapa. Suelen estar fabricados por la tecnica de embutición en sus diferentes ramas. |
ENVASE METALICO
Bote |
Recipiente rigído y estanco, fabricado para contener productos alimenticios y bebidas. |
ENVASE TRES PIEZAS | Recipiente metalico hecho a partir de tres componentes : cuerpo, fondo y tapa. |
ENVASES INDUSTRIALES | Envases usados para contener productos no alimenticios,como por ejemplo: Pinturas, barnices, disolventes, etc.Tambien para aceites y grasas, alimentarios ó no. En general se emplean para articulos utilizados en la industria ó en el hogar. Son contenedores que usualmente no admiten un proceso termico ni mantienen una hermeticidad al ser sometidos a presión interna. Pueden tener formas diversas (cilindricas ó prismaticas) y suelen estar formados por mas de tres piezas: Cuerpo, fondo, aro, tapón,gollete,precinto, asa, etc. |
EPOXI (BARNIZ) |
Barniz a base de resinas epoxi. Se caracteriza por su excelente adhesión al metal y buena flexibilidad aunque su resistencia química es escasa. Por eso suele emplearse combinado con resinas fenolicas que mejoras esta última. |
EPOXI-FENOLICO (BARNIZ) |
Barniz obtenido por mezcla de resinas epoxi y fenolicas. Se caracteriza por una buena adhesión al metal, flexibilidad y resistencia quimica. Es el tipo de barniz de uso mas generalizado. |
ESCALÓN (DE TAPA) Gradiente |
Ver gradiente. |
ESCAPE
Fuga |
Ver fuga. |
ESMALTE
Barniz |
Ver barniz |
ESMALTE BLANCO
Blancho couché |
Ver blanco couché |
ESPACIO LIBRE (CIERRE) |
Es la diferencia entre el espesor del cierre y la suma de los cinco grosores de hojalata que lo forman ( Tres de la tapa y dos del cuerpo). |
ESPESOR (HOJALATA) Grosor hojalata |
Grosor de la lamina de hojalata. Practicamente coincide con el del acero base de la misma. |
ESPESOR DEL CIERRE (CIERRE) |
Dimensión máxima del cierre medida en el sentido perpendicular al eje del envase. En él estan contenidas las cinco capas de hojalata del cierre. |
ESTAMPACIÓN
Codificación |
Operación de marcar un grabado en relieve sobre una superficie. En caso de realizarse en una parte del envase, corrientemente es sobre el fondo ó tapa del mismo. Esta huella suele ser un texto legal ó una marca comercial ó anagrama. |
ESTAMPILLADO
Grabado |
Ver grabado. |
ESTAÑADO
Recubrimiento |
Ver recubrimiento. |
ESTAÑADORA | Maquina que aplica una aleación de estaño-plomo fundido sobre una superficie de hojalata. Caso típico es el equipo usado en la fabricación de envases tipo decollage en el cual la pestaña del lado de la tapa es impregnada de dicha aleación al pasar sobre una serie de rodillos giratorios alineados e inmersos en un baño de la misma. |
ESTAÑO ALEADO | Zona de aleación de estaño-hierro comprendida entre el acero base y la capa de estaño libre en la hojalata. Su grosor es muy pequeño, del orden de 100 nm y favorece la soldabilidad en el proceso de fabricación del envase. |
ESTAÑO LIBRE | Es la capa de estaño que en la hojalata se localiza entre la capa de pasivación (exterior) y la de estaño aleado (interior). Está constituida por estaño puro y su grosor es el orden de 400 nm. Garantiza la vida útil de la hojalata . |
ESTERILIZACIÓN
Appertización |
Proceso de desinfección de los alimentos, conseguido usualmente por tratamiento termico en el caso de las conservas enlatadas. Ver autoclavado. |
ESTERILIZADOR
Autoclave Procesador |
Ver autoclave. |
ESTUFA DE SECADO
Horno de secado |
Ver horno de secado. |
ESTUFADO
Curado |
Ver curado. |
EXPANSIONADORA | Maquina que partiendo de cuerpos de envases de forma cilindrica, los transforma a forma rectangular ú otra no cilindrica. Su modo de trabajo se basa en la aplicación al metal de una fuerza de expansión (de dentro hacia afuera) tal que sobrepase el limite elastico del mismo, deformandolo por tanto de manera permanente. Para que la costura lateral del cuerpo aguante este esfuerzo ha de estar realizada por soldadura electrica. |
EXPLOSIMETRO | Equipo portatil ó fijo de seguridad que se utiliza en los hornos de litografia para prevenir las posibles explosiones por acumulación de gases inflamables. Su fundamento de trabajo consiste en provocar miniexplosiones controladas avisando de su esistencia si la atmosfera del horno presenta riesgo de accidente por deflagración |
EXPOSICIÓN DE METAL | Se designa así al valor expresado en alguna unidad de medida ( generalmente en miliamperios de corriente electrica que permiten pasar) de las minusculas zonas de la superficie interior de un envase que no han sido bien protegidas en la operación de barnizado, quedando por tanto en ellas el metal expuesto a un ataque |
EXPULSIONES DE SOL- DADURA |
Espinas muy finas de metal fundido que se pueden presentar en los bordes de la soldadura electrica de la costura lateral de un envase.Se originan por un exceso de presión de soldadura. Generan exposición de metal en los envases barnizados. |
EXPULSOR (CERRADORA) |
En una cerradora se denomina así a la pieza situada en el centro del mandril y que por un movimiento alternativo en el sentido del eje del envase, desaloja al mismo de dicho mandril una vez completada la operación de cierre.Puede ser regulado en altura y presión. |
EXPULSOR (TROQUEL) Botador |
Ver eyector. |
EXTRACTO SECO | Residuo solido que queda despues de eliminar – normalmente por aportación de calor – los componentes liquidos de un producto. Concepto muy usado en la aplicación de barnices y compuestos, ya que representa la parte util de los mismos. |
EYECTOR (TROQUEL) Botador |
Pieza del punzón (parte superior del troquel montada sobre el carro de la prensa) que extrae la pieza del interior del util una vez hecha. |