La consejería del Mar y la asociación nacional de fabricantes de conservas de pescados y mariscos Anfaco-Cecopesca han renovado su colaboración en aras de la promoción y mejora de la comercialización de las conservas de productos pesqueros con el objetivo de impulsar la competitividad del sector y favorecer su crecimiento. Dicho convenio ha sido ratificado por la consejería del Mar, Rosa Quintana, y el secretario general de Anfaco-Cecopesca, Juan Manuel Vieites.

La titular de Mar detalla que la colaboración cuenta con una aportación por parte de la Xunta de Galicia de 149.000 euros, cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), a los que se suman otros 149.000 euros aportados por Anfaco-Cecopesca. Con ese acuerdo se desarrollan distintas acciones de promoción y difusión de la calidad de los productos del mar transformados que tienen como finalidad intensificar el conocimiento que tiene el conjunto de la ciudadanía sobre ellos e impulsar el desenvolvimiento de las empresas del sector en este ámbito.

Rosa Quintana señala que entre las acciones previstas al inicio del convenio se incluye la celebración de jornadas sobre temas actuales e innovadores como la transformación digital, la mercadotecnia, el I+D+i, la sustentabilidad de la actividad o la internacionalización, entre otros. Este tipo de encuentros subraya, buscan impulsar la adaptación y el reciclaje del tejido industrial con el objetivo de afrontar con éxito sus retos y desafíos y que pueda seguir creciendo y expandiéndose.

Una de las actividades incluidas en la colaboración es la elaboración de análisis en profundidad sobre el mercado de conservas de pescado y mariscos nacionales con la finalidad de entender los gustos de los consumidores y adaptar a las estrategias de la industria transformadora de productos del mar. Rosa Quintana recuerda que ese estudio del mercado permitirá cotejar aspectos como el consumo dentro de los hogares, el impacto de la covida-19, el comportamiento de los distintos compradores/consumidores e identificar tanto las tendencias específicas como las tasas de crecimiento o las mejoras en la experiencia de compra y consumo.

El convenio también atiende a la necesidad de promocionar internacionalmente los productos del mercado transformado mediante la asistencia a las ferias para cotizarse en otros mercados, contactar con compradores o importadores de otros países y promocionar la actividad de la industria gallega. En este sentido, la colaboración prevé la asistencia a ferias de alimentación internacionales como Alimentaria (del 4 al 7 de abril) y SIAL París (del 15 al 19 de septiembre).

Asimismo, el representante del Ejecutivo gallego destaca que al inicio de estos eventos se realizarán presentaciones y degustaciones de los productos del mar de Galicia a las que se invitará a empresas productoras, clientes, importadores, distribuidores y organismos e instituciones para dar a conocer la calidad y variedad de opciones que ofrece el sector conservero gallego. En esta línea, con motivo de la participación en SIAL París, se realizará una prospección del mercado francés visitando diferentes puntos de venta para el análisis de la oferta de productos de la pesca y la acuicultura.

La colaboración también incluye obradoiros, degustaciones o showcookings en el marco de diferentes eventos con el fin de promover la versatilidad gastronómica de las conservas de productos del mar y sus beneficios nutricionales. Con estas acciones se trata de enseñar a los consumidores a elaborar y presentar diferentes recetas con estos productos.