La multinacional Rusal, uno de los más importantes productores de aluminio a nivel internacional, ha dado a conocer sus resultados correspondientes al pasado año 2021. En concreto, los ingresos de la empresa correspondientes a su último ejercicio fiscal aumentaron un 40%, hasta alcanzar los 11.994 millones de dólares en comparación con los 8.566 millones de dólares de 2020.

Dicho increment se debió al crecimiento del precio medio de aluminio hasta los 2.553 USD/t (+41,4% interanual), impulsado tanto por el componente QP de la LME1 (+38,9% interanual hasta 2.303 USD/t) y el componente de la prima media realizada2 (+70,4% interanual hasta 250 USD/t). Las ventas de VAP aumentaron un 18,1% hasta 2.034 miles de toneladas, alcanzando el 52% de la producción total (frente al 44% en 2020) producción total (frente al 44% en 2020).

Tal y como señala el gigante ruso, a finales de febrero y marzo de 2022, algunos países y organizaciones multilaterales anunciaron nuevos paquetes de sanciones contra la deuda pública de la Federación Rusa, el Banco Central de Rusia, una serie de bancos rusos y ciertas entidades e instituciones relacionadas con el gobierno ruso, así como sanciones personales contra una serie de personas y otras restricciones.

Se espera que estos acontecimientos afecten a las actividades de empresas rusas en diversos sectores de la economía. En parte, debido a las crecientes tensiones geopolíticas, desde febrero de 2022 se ha producido un importante aumento de la volatilidad en los mercados de valores y de divisas, así como una importante depreciación del rublo frente al dólar estadounidense y el euro.

Dadas las actuales circunstancias, la compañía puede potencialmente enfrentarse a dificultades en el suministro de equipos lo que puede llevar a posponer los proyectos de inversión. Quizás haya una probable necesidad de sustituir las líneas de crédito en moneda extranjera por deuda nominada en RUB lo que puede tener un efecto negativo en los resultados financieros de la compañía debido a los altos tipos de interés en el mercado local de RUB causados por la inestabilidad general y el tipo de interés clave fijado por el Banco de Rusia en el 20%. La intención recientemente anunciada por el Gobierno ruso de cambiar la regulación de los precios de venta de los metales nacionales puede tener un efecto adverso en la rentabilidad de la compañía.

Asimismo, el pasado 1 de marzo de 2022, la empresa anunció que, debido a las inevitables dificultades logísticas y de transporte en el Mar Negro y sus alrededores, se ha visto obligada a detener temporalmente la producción en la refinería de alúmina de Nikolaev, situada en la región de Nikolaev, Ucrania. La producción de 2021 de esta refinería ascendió a 1,8 millones de toneladas de alúmina. Además, el 20 de marzo el gobierno australiano impuso una prohibición inmediata de las exportaciones de alúmina y minerales de aluminio, incluida la bauxita, a Rusia. Esta medida afectará, entre otras cosas, a la exportación de alúmina desde Australia, que supone casi el 20% de la demanda de RUSAL.

Actualmente, la dirección de la compañía está evaluando el efecto de todo lo anterior y analizando el posible impacto de las cambiantes e inciertas condiciones micro y macroeconómicas sobre la dirección de la empresa está evaluando el efecto de todo lo anterior y analizando el posible impacto de las cambiantes e inciertas condiciones micro y macroeconómicas en la futura situación financiera y los resultados de las operaciones de la empresa en 2022.