El departamento de Energía de EE. UU. ha destinado una inversión que alcanza los 2,2 millones de euros procedentes de fondos estatales destinado a un equipo dirigido por Rio Tinto para explorar el potencial de almacenamiento de carbono en la empresa conjunta de níquel, Tamarack en el centro de Minnesota.

Según la citada compañía, Rio Tinto ha reunido un equipo de líderes en investigación e innovación climática para explorar nuevos enfoques en la tecnología de mineralización de carbono como una forma de almacenar carbono de manera segura y permanente en forma de roca. Rio Tinto contribuirá además con 4 millones de dólares en materia de financiación para el proyecto que tendrá una duración de 3 años, además de la ayuda financiera añadida del ARPA-E Innovation Challenge correspondiente al departamento de Energía.

Precisamente, la mineralización de carbono utiliza reacciones químicas naturales para convertir el dióxido de carbono capturado (CO2) en roca y almacenarlo bajo tierra. Además, tiene el potencial de ser una tecnología importante para cumplir con los objetivos climáticos globales y ahora está siendo utilizado a gran escala por Carbfix, la compañía de mineralización de carbono líder en el mundo en Islandia.

Los expertos técnicos de Rio Tinto trabajarán con socios que incluyen el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) del departamento de Energía, que ha demostrado la tecnología de mineralización de carbono en el estado de Washington; Universidad de Colombia; carbfix; y los servicios de gestión de residuos de Advantek. Talon Metals, el propietario mayoritario y operador del Proyecto Tamarack Nickel y socio de la empresa conjunta de Rio Tinto, contribuye con el conocimiento del yacimiento y el acceso a la tierra para el trabajo de campo científico.

Nigel Steward, científico jefe de Rio Tinto, añade: “Nuestro objetivo es ofrecer soluciones de almacenamiento de carbono que puedan ayudar a cumplir los objetivos climáticos al reducir y compensar las emisiones de nuestras operaciones y en otras industrias, y explorar las oportunidades comerciales emergentes que el almacenamiento de carbono puede ofrecer en todo el mundo. Trabajaremos con investigadores e innovadores líderes para demostrar el potencial de almacenamiento de carbono del sitio de Tamarack y desarrollar soluciones de mineralización que puedan usarse no solo aquí sino en otros lugares similares”.

Todd Schaef, experto en secuestro subterráneo de CO 2 de PNN , añade que “este trabajo aprovechará el conocimiento obtenido del Proyecto piloto de almacenamiento de carbono de basalto de Wallula de PNNL , la única demostración de inyección de CO2 supercrítico en basalto en el mundo. Desarrollaremos estrategias de almacenamiento de carbono con visión de futuro con Rio Tinto y el equipo más amplio. PNNL administra un conjunto de capacidades que nos permiten observar las interacciones de CO 2 en tiempo real con las rocas en condiciones extremas. Estamos orgullosos de aportar experiencia interdisciplinaria con científicos computacionales, geoquímicos e ingenieros que han estado investigando la mineralización subterránea de CO 2 durante décadas”.

El ceo de Talon Metals, Henri van Rooyen, destaca además que “Rio Tinto ha reunido un equipo excepcionalmente calificado de científicos e innovadores para explorar nuevos enfoques para aprovechar la mineralización de carbono como una forma de almacenar de forma segura y permanente el carbono procedente de industrias difíciles de reducir y el carbono extraído de la atmósfera”.