La escalada de tensión entre Rusia y Ucrania tendría importantes consecuencias para las exportaciones al Este de Europa lo que desembocaría en una “guerra comercial”. Así lo ha asegurado el presidente de la Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia, Alicante y Albacete (Agrupal), José García Gómez quien ha reiterado que “esta locura de inestabilidad geopolítica no viene bien a nadie».
En concreto, García Gómez ha pronosticado que, en caso de que finalmente se produzca un conflicto armado en la zona, “habrá una repuesta de Rusia en forma de guerra comercial», que afectará a las exportaciones e importaciones y a los intereses inversores en estos países, lo que acarreará una pérdida de negocio».
Además ha mencionado el vigente veto ruso, que se ha extendido hasta el 31 de diciembre de este año, y que prohíbe o restringe las importaciones de productos agrícolas, materias primas y alimentos de los países de la UE que secundaron las sanciones contra empresas rusas por la guerra con Ucrania de 2014.
No obstante, pese a la delicada situación actual, el presidente de Agrupal ha remarcado el buen comportamiento que han tenido las conservas, zumos, golosinas, aceites, mientras que las hortalizas congeladas, que tuvieron un ritmo de ventas «muy potente», han registrado finalmente un descenso debido al aumento del coste energético.
En concreto, según el Instituto de Comercio Exterior, entre enero y noviembre de 2021, la Región de Murcia exportó a Rusia productos por valor de 18,8 millones de euros e importó bienes por valor de 1.030,2 millones.
Por último, en el listado de países con mayor relación comercial también figuran Estonia, Letonia, Lituania, Bulgaria y Rumanía, que suman exportaciones por un total de más de 100 millones de euros durante los once primeros meses del pasado año.