La Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzal se ha convertido oficialmente en la más grande y moderna de Latinoamérica. El pasado mes de julio tuvo lugar oficialmente su inauguración en Ciudad de México (CDMX), por lo que se convierte en la primera planta automática de separación y tratamiento de residuos sólidos urbanos adquirida directamente por un gobierno a nivel nacional a fin de avanzar hacia un correcto tratamiento de residuos urbanos basado en el concepto de economía circular.

La compañía Stadler ha sido quien ha aportado la tecnología clave para lograr este hito. “Queremos agradecer a la Ciudad de México por permitirnos dar nuestro aporte y participar en el gran desafío de la reducción de residuos en la Ciudad de México, una de las megaciudades más pobladas del mundo, donde cada día se generan más de 12.000 toneladas de residuos” afirma Natalya Duarte, directora de ventas para México de Stadler.

Esta planta es la primera automatizada del gobierno de México para la separación y tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU). La instalación de 11,000 metros cuadrados clasifica papel mixto, envases corrugados viejos (OCC), empaques multicapa, tereftalato de polietileno (PET), polietileno de alta densidad (HDPE), bolsas de plástico, películas, latas de aluminio, bolsas metalizadas, textiles, vidrio y otra chatarra de metal.

Gracias a la innovadora tecnología de clasificación aportada por Stadler ha permitido que la planta pase de un proceso de clasificación manual a un proceso automático para garantizar una mayor eficiencia de recuperación y pureza del material. La nueva instalación cuenta con aspersores automáticos que capturan las partículas de olor durante los horarios de operación, un sistema inteligente de puntos de nebulización para aplicar bactericida y aromatizante, y techumbres diseñadas para evitar la dispersión de residuos y aislante acústico que evita la propagación de ruido.

La planta opera conjuntamente con una estación de transferencia con la que se procesa cerca de 1.000 toneladas diarias de chatarra de los municipios de Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, y podrá recibir hasta 1.400 toneladas de chatarra al día. La instalación ha generado 404 puestos de trabajo directos.