Los navarros están muy concienciados en materia de reciclaje. El año pasado alcanzaron los 36.1 kilogramos de envases usados por habitante. Su acción colectiva les permitió reciclar más de 21.600 toneladas de materiales plásticos, metálicos, briks, papel y cartón lo que se traduce en un 3,1% más que el año anterior.
La economía circular es cada vez más fuerte en Navarra, son conscientes de que el reciclaje de sus envases, les permite crear nuevos productos como ropa, mobiliario urbano y tuberías entre otros, a partir del material reciclado.
Se enviaron sobre 21.600 toneladas de todo tipo de materiales a los recicladores. De ellos, 8.060 toneladas fueron destinadas al reciclaje de envases plásticos, 11.270 toneladas para papel y cartón, y 2.300 para envases metálicos.
Del total de toneladas de envases enviados a instalaciones recicladoras, 20.835 procedían de los envases que los ciudadanos separaron en los contenedores amarillos y azules de la calle y en las papeleras de colores instaladas en espacios de gran afluencia de público, como aeropuertos, oficinas y bares y restaurantes. La cantidad restante se consiguió recuperar de la planta de fracción resto, adonde llegan todo tipo de residuos sin separar.
Fernando Blázquez, gerente de Ecoembes en Navarra destacó que «un ejemplo de ello son los 55 albergues que forman parte del ‘Camino de reciclaje’ para concienciar a los peregrinos de la importancia de reciclar y de no abandonar residuos en el entorno natural, las más de 360 papeleras instaladas en colegios, edificios públicos, comercios y oficinas a lo largo de 2022 o el reparto de más de 20.400 bolsas amarillas que realizamos a los establecimientos del casco antiguo de Pamplona para separar sus envases durante las fiestas de San Fermín”.
“A lo largo de 2022 hemos seguido impulsado nuestro proyecto de reciclaje incentivado RECICLOS, para fomentar el reciclaje de latas y botellas de plástico de bebidas, llegando a 43.200 ciudadanos de Peralta y Tudela”, añadió Blázquez.
Actualmente Ecoembes está trabajando en España para que la gente participe más activamente en el reciclaje de objetos, desde plásticos hasta latas y briks. Gracias a esto, el 80% de los hogares españoles dicen que están reciclando sus envases y contenedores mediante los contenedores amarillos y azules. Todo esto funciona según la regulación de la Ley 7/2022 y el Real Decreto 1055/2022 sin fines de lucro.