Hoy promedio, más de 24.000 contenedores amarillos están ya integrados del SDR en España, y también se han incorporado tecnología con otras compañías y universidades para que el usuario reciba las recompensas siempre que va a reciclar en ellos.
Por ese motivo los usuarios de Reciclos compartieron más de 320 proyectos de carácter social o ambiental, como los realizados por el Banco de Alimentos que ayudaron a los afectados con La Palma, Cruz Roja para ayudar a las víctimas del invernal en Ucrania, además del Bosque Reciclos e Aldeas Infantiles creando cuencas hidrográficas en zonas desérticas.
Gracias al puntaje obtenido, también han consiguido premios como patinetes eléctricos o cestas de productos KM0 para promover la movilidad sostenida y el comercio justo. Además, con estos puntos, también han conseguido más de 21.000 premios como patinetes eléctricos o cestas de productos KM0 para promover la movilidad sostenible y el comercio justo, entre otros incentivos.
De esta forma, cada vez que los ciudadanos usan RECICLOS para reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas pueden contribuir a ayudar a sus vecinos que más lo necesiten o a su propio municipio, además de fomentar la circularidad de estos envases o, lo que es lo mismo, darles una segunda vida a través del reciclaje.
“Es un orgullo muy grande ver cómo RECICLOS sigue creciendo hasta llegar a los 200.000 usuarios. Pero, sobre todo, produce una gran satisfacción ver cómo los ciudadanos no solo se comprometen con el reciclaje, sino que también contribuyen con causas sociales y ambientales a través de sus puntos”, concluyó Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes.