PROCESO
Términos equivalentes español-ingles
TROQUEL PARA FONDOS
El presente trabajo tiene por objeto describir de una forma sencilla la manera de trabajar de un troquel de conformar fondos de envases de conserva, detallando como actúan cada una de sus piezas a lo largo del proceso. Para hablar con propiedad empezaremos por definir...
ALINEADOR AUTOMÁTICO DE TAPAS DE BATERÍA
RESUMEN Este dispositivo es un equipo automático para alinear las piezas troqueladas, en su posición adecuada, en el transportador de salida de la prensa, y apilar las mismas posteriormente. INTRODUCCIÓN El extremo superior o tapa de las baterías – pilas eléctricas...
DEVOLUCIÓN DE EMBALAJES
RESUMEN En el sector metalgrafico, el llenador devuelve al fabricante los embalajes empleados en el transporte y almacenaje de los envases. Para realizar esta tarea de forma sencilla y eficiente, es conveniente aplicar una serie de medidas que se desarrollan en este...
TAPAS TWIST-OFF.- FORMACIÓN DE RIZO Y UÑAS
La operación de configurar una tapa Twist-off, se inicia embutiendo una cápsula en la prensa con la forma general de la tapa, siendo la pared lateral de la misma lisa y vertical. En esta operación se perfila el panel central de la tapa. Ver figura nº 1 Figura nº 1:...
ALIMENTADOR DE TAPAS TWIST-OFF
RESUMEN Descripción de un sencillo alimentador magnético de tapas tipo twist-off a una cerradora de frascos de vidrio. El mismo comprende un depósito, descarga, elevador magnético doble, y una caída por gravedad que alimenta a la cerradora. Para colocar debidamente...
INCIDENCIA DEL DISEÑO DE UNA LÍNEA EN SU PRODUCTIVIDAD
INTRODUCCIÓN A lo largo del tiempo, las líneas de fabricación de envases han ido evolucionando de manera acelerada buscando siempre un quíntuple objetivo: - 1º.- Mejorar la tecnología de los equipos, para acrecentar la calidad de los envases - 2º.- Aumentar la...
MAQUINA ROTATIVA PARA INSERTAR ENVASES
RESUMEN Este articulo describe una maquina automática para insertar envases de diferentes diámetros unos dentro de otros, con objeto de reducir su volumen para largar distancias de transporte. La maquina que describimos es valida para acoplar envases de las siguientes...
DESPALETIZACIÓN MANUAL DE ENVASES METÁLICOS
En fábricas conserveras, lo normal es disponer de equipos de despaletización semiautomática o automática, que van trasladando los envases desde el palet lleno recibido de la metalgrafica, a la línea de envasado. En instalaciones de llenado de baja velocidad, no...
PALETIZADO DE ENVASES METÁLICOS
RESUMEN El embalaje de envases vacíos, en las plantas de fabricación, es un factor fundamental para su conservación adecuada hasta el momento de su utilización. Hay varios modos de empaquetar los envases: en bolsas, en cajas y por medio de la paletización directa en...
ALIMENTADOR DE TAPAS EN FORMA DE CONO
RESUMEN Se describe una maquina que es capaz de orientar y alimentar a una cerradora automática, tapas revueltas en forma de cono, a una cadencia de 9000 unidades/hora. Es un buen ejemplo de mecanización. Esta opción no anula la posibilidad de alimentar a mano las...
ALIMENTADOR PARA AUTOMATIZAR UNA CERRADORA MANUAL DE ENVASES O LATAS
Se describe la posibilidad de equipar una cerradora manual con un alimentador operado neumáticamente, que permite la alimentación automática de cuerpos y tapas a la misma. El diseño de este alimentador es sencillo pero fiable y robusto. Su costo es moderado y permite...
PLATOS DE COMPRESIÓN PARA CERRADORAS DE LATAS/ENVASES METÁLICOS
RESUMEN Diseño y dimensionado de platos de compresión para cerradoras empleados en envases redondos. PRESENTACIÓN Los platos inferiores de las estaciones de cierre desempeñan una función muy importante durante la operación de cerrado. Ya hemos tratado este asunto...
CERRADORAS DE LATAS O ENVASES METÁLICOS
Se define bajo este nombre a los equipos que realizan la fijación del fondo o tapa al cuerpo de un envase metálico. Se clasifican en dos grupos en función de la forma del envase y de su utilización: - De envase giratorio - De envase parado Las...
UTILLAJES PARA CORDONES DE SEGURIDAD
RESUMEN Se trata sobre mejoras en las formas de cordones de seguridad desarrollados para envases de alimentos secos y también en botes para contener pelotas de tenis. Sus utillajes correspondientes han sido definidos para ser montados en diferentes maquinas como la...
CALCULO DE LOS DADOS DE PESTAÑAR
INTRODUCCIÓN Una de las técnicas más clásicas de formar las pestañas o bordes de los extremos de los cuerpos de los envases, es la que emplea unos dados o tampones para realizarlas. Estos tampones constan de: - Un dado que centra el cuerpo del envase, una vez...
ENTALLADO POR RULINA
RESUMEN Descripción del diseño y dimensionado de un cabezal para pestañadora - entalladora por rutinas. INTRODUCCIÓN La forma más antigua de realizar la reducción de los extremos de un cuerpo de envase de formato redondo, es por tampón. Ya tratamos este procedimiento...
MEDIDAS DE UN UTILLAJE DE PESTAÑAR POR «SPIN»
RESUMEN Se explica como determinar las medidas fundamentales de un utillaje, adecuado para pestañar un envase redondo, en una maquina con técnica “spin” INTRODUCCIÓN Hay ya varios artículos colgados en esta pagina Web sobre el tema de pestañado, por ejemplo:...
FABRICACIÓN DE CUERPOS DE ENVASES DE FORMA
INTRODUCCIÓN La forma geométrica mas clásica de un envase es la cilíndrica, siendo también la más fácil de realizar. Pero es muy frecuente que ciertos productos estén asociados comercialmente a otras presentaciones distintas como puede ser la rectangular, oval,...
SOLDADURA POR RESISTENCIAS CON ROLDANAS
RESUMEN Principios básicos de la soldadura eléctrica por puntos en la industria metalgrafica y criterios para una buena formación del punto de soldadura. Este trabajo compendia y complementa al ya publicado en esta página Web bajo el titulo: - Soldadura eléctrica ...
MEJORAS EN SOLDADORAS
INTRODUCCIÓN Los equipos de fabricación de envases son caros. La compra en maquinaria supone un capitulo muy importante dentro de sus presupuestos para las empresas metalgraficas. Por ello es conveniente estudiar muy bien las inversiones, es preferible gastarse...
MEJORAS EN EL CIRCUITO DE HILO EN MAQUINAS SOLDADORAS
RESUMEN Los fabricantes de envases han aportado su experiencia en la mejora de los equipos que el mercado ofrece. En el caso de las soldadoras de cuerpos también ha sido así. Aquí se refleja los perfeccionamientos incorporados al circuito del hilo de cobre en estas...
¿POR QUE NO SE PUEDE SOLDAR EL MATERIAL TFS?
A veces surge la pregunta ¿Por qué no se utiliza el material TFS en la fabricación de cuerpos para envases tipo tres piezas? Este artículo da respuesta a la misma. INTRODUCCIÓN En la industria metalgrafica, la soldadura eléctrica es la técnica generalizada hoy día...
SOLDADURA ELÉCTRICA
Índice: - Cronología - Fundamentos de la soldadura eléctrica 1º.- CRONOLOGÍA a) INICIO A principios de los años 60 del pasado siglo, se desarrollaron más o menos simultáneamente, dos procesos diferentes de soldadura sin aportar aleación, con fines...
LÍNEA PARA ENVASES DE BEBIDAS «TRES PIEZAS»
RESUMEN Es posible fabricar buenos envases para bebidas en una línea tres piezas diseñada específicamente para ello. En este trabajo se describe la misma y sus principales características. INTRODUCCIÓN Parece un contrasentido hablar de envases tipo “tres piezas” para...
MEJORAS DE EQUIPOS
INTRODUCCIÓN Los equipos que se suelen usar en la industria metalgrafica casi siempre admiten mejoras con relación a el estado inicial suministrado por el fabricante de la maquina. Es hasta cierto punto lógico, estos equipos no son como un coche, del cual se fabrican...
AGRAFADO
(AGRAFADO O ENGARGOLADO) RESUMEN Describe en que consiste, como se hace y con que medios con procedimiento manual o automático. PREÁMBULO El presente trabajo tiene más valor como crónica histórica que como informe técnico. El uso del agrafado en la industria...
TRANSPORTADORES POR AIRE EN LA INDUSTRIA METALGRAFICA
En este trabajo se describe el funcionamiento, aplicaciones y ventajas de los transportadores por colchón de aire. Los mismos, transportan los diferentes elementos a trasladar, sin necesidad de utilizar piezas en movimiento, solamente por el empuje de chorros de aire...
INFLUENCIA DE LA OPERACIÓN DE CORTE EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA LÍNEA DE FABRICACIÓN
RESUMEN La calidad general de los cuerpos cortados incide directamente en la eficiencia de las líneas de fabricación de envases. Entre los parámetros que influyen en esta eficiencia hay que contar con la calidad de corte, las dimensiones lineales y angulares de los...
MEJORAS EN UN ALIMENTADOR DE HOJAS
RESUMEN Se describe un equipo neumático, para separar y elevar la hoja superior de un paquete en un alimentador de hojas de metal. Esta acción se consigue, soplando aire sobre la citada hoja por medio de una boquilla de diseño especial, de este modo se crea un área de...
TROQUELES PARA ENVASES EMBUTIDOS
RESUMEN Algunos criterios y recomendaciones para la construcción de diferentes tipos de troqueles para envases embutidos. PREÁMBULO Dentro de la industria metalgrafica, la fabricación de envases del tipo embutidos quizás se la técnica más fiable y asequible. Su...
LÍNEA PARA ENVASE «FIESTA»
RESUMEN Descripción de este envase y de una línea de baja velocidad para su fabricación de escaso coste. PREÁMBULO El envase “Fiesta” es un formato que se emplea bastante en el mercado español para conserva de espárragos, aunque también tiene otras aplicaciones como...
EMPAQUE EN PEQUEÑAS LÍNEAS DE ENVASES EMBUTIDOS
RESUMEN Primer trabajo, dentro de una serie de ellos, para mejoras de la productividad. Este trata el caso de una línea pequeña para envases embutidos. INTRODUCCIÓN La búsqueda de la mejora continua de la productividad es una necesidad imperiosa en toda industria....
EMBUTICIÓN PROFUNDA POR SISTEMA INVERTIDO
En este trabajo se plantea la posibilidad de conseguir embuticiones profundas usando aluminio en dos operaciones, empleando la técnica de invertir la segunda operación con relación a la primera. INTRODUCCIÓN Cuando la relación diámetro/altura es alta, cada vez es...
ALIMENTACIÓN VERTICAL EN PRENSAS PARA EMBUTICIÓN
RESUMEN Nuevo trabajo, dentro de una serie de ellos, para mejoras de la productividad. Este trata de cómo alimentar manualmente y de forma sencilla, una prensa de primera operación, en una línea de fabricación de envases embutidos, con un ahorro sensible de metal. ...
LÍNEA DE ENVASES “DOS PIEZAS DRD”
RESUMEN Descripción de una línea de fabricación de envases DRD y los equipos que la componen INTRODUCCIÓN La fabricación de envases por la técnica DRD, es relativamente reciente, alcanzó su desarrollo en el último cuarto del siglo pasado. Su designación DRD tiene su...
UTILLAJE DE RIZADORAS
INTRODUCCIÓN Como complemento a los trabajos ya publicados: - El rizo en las tapas y - Rizadoras desarrollamos aquí la manera de realizar el diseño del utillaje de las maquinas rizadoras. Como se ha explicados en los artículos anteriores, estas maquinas viran el borde...
RIZADORAS
FUNCIÓN Recibe el nombre de rizadora la maquina que realiza sobre un fondo el trabajo de virar el borde del mismo, desde la forma que presenta a la salida de la prensa hasta su perfil final, semejante a un gancho. También recibe el nombre de orleadora, viradora o...
DEFECTOS Y SOLUCIONES: TROQUELADO DE TAPAS
Enumeramos algunos de los defectos típicos que se presenta en el troquelado de tapas y fondos, algunas de sus posibles orígenes, y modos de solucionarlos. Nos referiremos exclusivamente a la operación realizada sobre prensa, sin entrar en los que pueden aparecer en la...
TIPOS DE PUNZONES: DISEÑO Y MANTENIMIENTO
Tipos de punzones usados en matricería en la industria metalgráfica, su diseño y reparación. INTRODUCCIÓN TIPOS DE PUNZONES En todos los troqueles – o matrices - empleados en la industria metalgráfica, existe uno o varios tipos de punzones entre sus componentes....
COMENTARIOS SOBRE TROQUELES PARA FONDOS DE AEROSOLES
Los fondos para envases aerosol tienen una forma peculiar, que debe tenerse en cuenta cuando se define el utillaje para su fabricación. La mayor diferencia, con relación a unos fondos convencionales, es la fuerte curvatura de su panel central en forma de concavidad....
CUCHILLAS PARA TROQUELES
PREÁMBULO La cuchilla o cortante es una pieza fundamental en cualquier troquel de fabricación de tapas, fondos o envases embutidos. Se aloja en la parte fija del troquel, montada sobre la mesa de la prensa. A esta parte fija se le suele designar con el nombre de...
UTILLAJE PARA TAPONES Envases de pinturas
RESUMEN Descripción de las operaciones necesaria, así como su utillaje, para la fabricación de un tapón a doble fricción – o doble cierre – empleado en los envases para contener pinturas o similares. PREÁMBULO Es de uso habitual envasar pinturas y otros productos...
UTILLAJE PARA AROS – ENVASES DE PINTURAS
UTILLAJE PARA AROS – ENVASES DE PINTURAS RESUMEN Detalles del diseño de los troqueles necesarios para fabricar el aro – o anillo – para un cierre por fricción de doble pared, de los usualmente empleados en envases para contener pintura. PREÁMBULO Una faceta especifica...
LÍNEA EN «U» PARA FONDOS RECTANGULARES
RESUMEN El diseño de una línea en forma de “U”, para la producción de fondos rectangulares, hace posible la colocación del punto de empaque cerca del almacén de la prensa. Esto lleva consigo una reducción de la mano de obra, ya que la misma persona que alimenta la...
EMBALAJE DE TAPAS Y FONDOS
RESUMEN Se describe varios sistemas de embalaje de tapas/fondos para uso interno o para el conservero, detallando los materiales a emplear y sus características. INTRODUCCIÓN Ya hemos publicado un escrito sobre los diferentes modos empleados en la industria para...
ENGOMADO DE FONDOS REDONDOS POR INYECCIÓN
RESUMEN Se desarrolla el procedimiento de cálculo para determinar la cantidad de compuesto a aplicar sobre el ala de un fondo. La misma depende de varios factores, que se pueden sintetizar en uno solo, el tamaño del cierre. INTRODUCCIÓN La función a desarrollar por la...
RIZADO DE FONDOS SOBRE ENGOMADORA
Engomadora por tampón (sin apiladores) RESUMEN Descripción de un sistema simple de rizado total de fondos no redondos utilizando una engomadora por tampón recuperada. INTRODUCCIÓN Para rizar fondos no redondos, el procedimiento clásico es virar los bordes de sus dos...
PROCESO DE FABRICACIÓN DE UNA TAPA FÁCIL APERTURA
RESUMEN Descripción de forma sencilla de las diferentes etapas de fabricación de una tapa de fácil apertura, desde el corte de la bobina de hojalata, TFS o aluminio hasta el embalaje de la tapa. Articulo dirigido a los no iniciados en la materia, como introducción a...
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UN TROQUEL DE TAPAS
INTRODUCCIÓN La calidad final de una tapa, sea cual sea su destino: esbozo para tapas de fácil apertura, fondo convencional, etc, depende de tres factores: - 1º .-Material consumido - 2º.- Utillaje empleado - 3º.- Equipo utilizado En este...
TROQUEL ESPECIAL PARA FONDOS CON RIZO INCORPORADO
RESUMEN Este trabajo describe la posibilidad de rizar los fondos de forma no redonda simultáneamente a su troquelado. Para ello se detalla las modificaciones necesarias a introducir en el diseño del troquel convencional de fabricación de los mismos. INTRODUCCIÓN Hay...
CONTROL DE TAPAS EN TROQUELES
RESUMEN La caída prematura de la concha – o esbozo de una tapa de fácil apertura - desde el conjunto del punzón, en un troquel doble, ha sido un problema molesto durante años. La magnitud de este problema se ha incrementado significativamente con la introducción de...
USO DE UN TROQUEL PARA TAPAS
DESCRIPCIÓN La función de un troquel de tapas es la de troquelar y formar las mismas a partir de las tiras de metal que se alimentan a la prensa transversalmente a dicho troquel. Los troqueles se diseñan para ser montados sobre una prensa. Las dimensiones principales...
DETERMINACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE UN CORTE EN «SCROLL» PRIMARIO COMÚN PARA UNA TIRA DOBLE O SIMPLE
RESUMEN Con el fin de conseguir un ahorro en utillajes para corte en “scroll” primario de bobinas, es posible obtener un diseño de corte para hojas, utilizables tanto para tiras destinadas a troquel doble como para simple. Este trabajo describe los cálculos adecuados...
CALCULO DEL PERFIL DE UN CORTE EN SCROLL
Por considerarlo de interés, se desarrolla en este trabajo, la forma de calcular la geometría del perfil de corte en zigzag de hojas y tiras de hojalata destinadas a la fabricación de fondos. INTRODUCCIÓN La necesidad de reducción de costos, ha ido poco a poco...
RECUPERACIÓN DEL ESTAÑO DE LA HOJALATA
RESUMEN Descripción de varios procedimientos industriales de recuperación del estaño contenido en los recortes de hojalata desechados por la industria metalgrafica. De ellos se deduce que el realmente interesante es el que obtiene este estaño por un proceso en seco...
SOMBRERETES DE CIRCULACIÓN DE AIRE
RESUMEN Información para la construcción de sombreretes de chimeneas en instalaciones metalgraficas. UTILIZACIÓN El sombrerete es una pieza que remata el extremo de un tubo o chimenea de conducción de gases. Está situado siempre en el exterior, sobre el tejado de la...
USO DE TINTAS U.V.
INTRODUCCIÓN La técnica de empleo de un tipo de tintas que secan mediante la acción de radiaciones ultravioleta es relativamente moderna. Dicha variedad recibe el nombre de “tintas UV” proveniente de la denominación de estas radiaciones. La citada técnica se...
DECORACIÓN DE ENVASES
INTRODUCCIÓN Los envases se decoran por medio de su litografía. La litografía de un envase es en realidad la aplicación de una serie de recubrimientos protectores que además cumplen el fin de decorar el mismo aportando simultáneamente los datos legales necesarios. La...
COMENTARIOS SOBRE EL MANTENIMIENTO EN UNA FABRICA DE ENVASES
COMENTARIOS SOBRE EL MANTENIMIENTO EN UNA FÁBRICA DE ENVASES REFLEXIONES Convendría ante todo intentar definir y acotar el concepto tan amplio de Mantenimiento haciéndonos unas sencillas preguntas: - ¿Estamos satisfechos con los servicios que nos aporta...
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE PRENSAS AUTOMÁTICAS
INTRODUCCIÓN Las prensas automáticas empleadas en la fabricación de tapas o fondos estándar para envases metálicos, requieren una atención cuidada. La fiabilidad de los mismos depende en buena medida del estado de la prensa. Son muchos los elementos de una prensa que...
Mantenimiento Preventivo y Reparación en una fabrica de envases «dos piezas» (DWI)
Por Juan Manuel Sancho Moronta El autor desarrolla su experiencia en la implantación de un programa de mantenimiento preventivo y reparación en una fabrica de envases tipo “dos piezas”, construidos con la técnica DWI. Actualmente esta industria es la de tecnología...
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El autor cuenta su experiencia en la implantación un Programa de Mantenimiento Preventivo y Reparación - (Preventive Maintenance and Repair)- original de C.C.Co. (Continental Can Company – EEUU) por primera vez en España en una fabrica de envases metálicos. Este...
TRASLADO DE INSTALACIONES
Es frecuente en la industria metalgrafica que se presente el caso de tener que trasladar una instalación ya en marcha a otra ubicación. Esto puede ocurrir por motivos variados como puede ser: - Por reubicación de equipo dentro del mismo taller de producción....